El fin de semana del 7 al 9 de Octubre proximo, coincidiendo con la 15ª edicion del Cavatast, el Ayuntamiento de San Sadurni abrira al publico el Centro de Interpretacion del Cava, ubicado en el centrico edificio de la Fassina de Can Guineu.
Sera un espacio destinado a que los visitantes puedan vivir sensaciones en torno al proceso de elaboracion del Cava, de una forma didactica y ludica. La Fassina es una dependencia de Can Guineu, casa solariega de Marc Mir y Capella, (1851- 1903), y se dedico hasta la 2ª mitad del siglo XIX a la destilacion de aguardientes para el mercado colonial y posteriormente a la elaboracion de vinos y cavas. Sera el parque tecnologico del Cava.
Nuestro bisabuelo por linea materna fue Marc Mir y Capella, personaje emblematico que financio de su propio peculio la replantacion de gran parte de las viñas del Penedes tras la epidemia de la filoxera que asolo los campos de la comarca a finales del siglo XIX, y quien, con un grupo de amigos denominados Los Siete Sabios de Grecia, tras multiples ensayos, vio saltar en su casa el ruidoso corcho con el desbordante espumoso que contenia la primera botella del entonces denominado champaña.
Marc Mir y Capella, procer de la comarca del Alt Penedes, Bachiller y Perito Agronomo, fluido conversador en frances e interprete en latin, estudiante de astronomia, buen cazador y erudito colaborador de publicaciones como La Renaixenca, La Comarca del Noya y La Averno, fue alcalde de Sant Sadurni y Diputado Provincial por el Partido Conservador, reelegido hasta su muerte. Viajero poco comun en su epoca, visito Italia, Egipto, y el actual Israel dejando escrito un diario exhaustivo de su periplo. En 1898 presidio la Comision Organizadora del primer Congreso Viticola de España.
Su muerte en 1903 provoco un alud de simpatias y homenajes por parte no solo de Cataluña sino tambien del resto de España que culminaron pocos meses despues con la visita de S.M. don Alfonso XIII a San Sadurni, quien manifesto en su discurso su pesar por no haberle conocido, gritando al final: “Visca en Marc Mir”.
Sufragado con fondos populares se le erigio un monumento en cuya base figuraban dos inscripciones: “Los payeses a su maestro” y “Los ciudadanos a su patricio”, que fue derribado en 1936 al comienzo de la guerra civil española.