El Cava es la bebida de celebración por excelencia, es romántico compartirlo con tu pareja, es ideal para cualquier brindis, puede ser muy gastronómico e idóneo como regalo de lujo, pero también puede y debe contar una historia.
Recientemente tuve la oportunidad de asistir a la JORNADA DIAM CORCHOS sobre “Las claves para mejorar el posicionamiento de prestigio para el vino catalán” en la que intervinieron ponentes como Sarah Jane Evans MW (Presidenta del Instituto Masters of Wine y experta en vinos españoles) y Pedro Nueno (profesor del IESE, Presidente de la CEIBS, escuela líder de dirección de empresas en Asia) presentados y moderados por Ferran Centelles (sumiller y colaborador en vinos de España para www.jancisrobinson.com) y en que se abordaron cuestiones tales, ¿cómo está posicionado el vino catalán en los mercados internacionales? ¿Es el sector del lujo una oportunidad de negocio para las bodegas catalanas? ¿Cuáles son las herramientas que deben utilizar las bodegas para crear una marca de alta gama?
Sarah Jane Evans haciendo un paralelismo con el Barça comenzó diciendo que “los vinos y viñedos catalanes tienen prestigio, son campeones”. Destacó de ellos que en UK hay mucho y muy buen producto, que se ve en los mejores sitios , que no se vende barato y que el vino catalán está hecho con encanto por gente emprendedora, creativa, sensible, original y con visión para exportar. También habló de debilidades tales como la excesiva diversidad -demasiadas variedades y tipos de vino- o la falta de embajadores globales –puso el ejemplo de Angelo Gaja o Antinori que son embajadores de su región además de serlo de sus vinos-. Explicó que preguntando a sus compatriotas sobre Cataluña les responden que es una región administrativa, fútbol, esquí, mar y montaña, Can Roca,Barcelona, bodegas, industria, Boqueria, Montserrat, sardana y Gaudí. Del Cava, después de reconocer una debilidad – la del bajo precio- , dijo que le gustaba mucho la nueva regulación del cava de paraje en la que está trabajando el Consejo Regulador. Respecto a las oportunidades de los vinos catalanes lanzó dos propuestas, que las bodegas trabajen en grupo y que colaboren codo con codo con los agentes que intervienen en el turismo. Acabó insistiendo en que en UK hay posibilidades para el vino de lujo catalán.
El profesor Nueno después de afirmar que estaba de acuerdo con la intervención de la presidenta de Masters of Wine explicó un caso que se estudió en Harvard y se debatió en el IESE y es el de Perfumes Puig que en 2014 alcanzó una facturación de 1.588 millones de € y espera crecer un 33% en los próximos 2 años. Pues bien esta empresa espera crecer con sus marcas de fragancias, dicen que son historias dentro de una botella. Comparto con Pedro Nueno que hay que crear historias, emociones, el vino – y añado el Cava – ha de ser una historia dentro de una botella.
Hace tiempo que en Cavas Torelló hacemos uso del storytelling o contar una historia a través de las botellas, hacer visible nuestra realidad, filosofía, tradición y sueños que conecten emocionalmente con los consumidores. Y precisamente por ello acabamos de presentar nuestro nuevo Cava Torelló by Etsuro Sotoo que rinde homenaje a nuestra finca de Can Martí, el origen de los vinos y cavas Torelló. Etsuro Sotoo, escultor de la Sagrada Familia se ha inspirado en el entorno de la finca para crear la imagen de las cepas que aparecen tanto en el estuche como en el envoltorio de la botella. Para el diseño, el artista ha escogido elementos de la naturaleza que evocan los componentes esenciales y más primarios del proceso de vida en la elaboración del cava, siempre desde la visión de Gaudí. En la ilustración hay insectos propios de la finca Can Martí (mariquitas, mariposas, saltamontes, abejas y libélulas..) dibujados de forma realista y medio escondidos entre hojas de vid y uvas. Superpuesta a la ilustración hay un símbolo que sugiere algo ordenado, biológico, trascendente, un mandala, como una fórmula mágica: el secreto del cava. El interior del estuche está lleno de reflexiones íntimas del escultor y la base está recubierta por el paisaje de la finca y masía Can Martí a los pies de la montaña de Montserrat hecha en estilo japonés. Un cava gran reserva 2010 para ser disfrutado por dentro y por fuera.