
El protagonista de la entrevista del mes de mayo es Manuel Muga, vicepresidente de Bodegas Muga que junto a sus hermanos y primos dirigen esta iconica bodega riojana.
Manu, ademas de elaboradores, sois viticultores, ¿que importancia le dais al viñedo?
Si lo que se busca es hacer vino de gran calidad el viñedo es vital. El viñedo define el origen del vino, su personalidad y caracter y puede hacer del vino un elemento diferenciador que, teniendo en cuenta que nos movemos en un sector muy atomizado, es algo a tener muy en cuenta.
Antiguamente se le daba mas importancia y se prestaba mas atencion a la bodega que al viñedo. En los ultimos 30 años se ha mejorado muchisimo la forma de trabajar y la atencion que se le ha prestado al viñedo y creo que los resultados estan ahi.
Cuanta tradicion desde 1932… toneleros propios, vinificacion en depositos de roble, clarificado con clara de huevo fresco….
Mis abuelos, Isaac Muga Martinez y Aurora Caño Rojo, fueron los fundadores de la bodega, pero iniciaron el negocio en una epoca muy convulsa ya que al poco de iniciar el negocio estallo la Guerra Civil española (1936-1939), seguido de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Momentos muy dificiles que les impidieron crecer como ellos tenian pensado. Hay que tener en cuenta que en sus inicios unicamente elaboraron vinos jovenes, tanto tintos como blancos y rosados, y que su idea de empezar a elaborar vinos de crianza y de reserva se tiene que posponer hasta el año 1968 cuando se saca al mercado nuestro primer Muga Crianza. A partir de esta fecha se empieza a desarrollar la idea de la toneleria propia y, por supuesto, la idea de trabajar de la mejor manera posible para hacer vinos de calidad y para conseguir este objetivo se entendia que habia que trabajar siguiendo lo que ahora entendemos como “metodos tradicionales”, es decir, depositos de roble, trasiegas por gravedad, clarificacion con clara fresca de huevo….
En Bodegas Muga mantenemos esa tradicion, pero solo aquella tradicion que consideramos es la mejor y aporta calidad en el proceso de elaboracion del vino. Con esto lo que quiero decir es que seguimos manteniendo una forma de trabajar bastante artesanal pero que tambien estamos al tanto de avances y nuevas tecnologias que nos puedan ayudar a mejorar cualitativamente. Nuestros procesos de elaboracion.
He tenido la oportunidad de disfrutar de vuestra bodega, de sus espacios y vinos, ¿trabajais mucho el enoturismo?
Nos gusta enseñar la bodega, explicar lo que hacemos. Creo que es una manera de potenciar la cultura del vino. En Bodegas Muga siempre hemos tenido las puertas abiertas para que se nos visitase, pero si que es verdad que a principios del 2000 es cuando las bodegas en Rioja empezamos a poner mas medios y se empieza a potenciar mas el enoturismo.
Recibir a personas que estan interesadas en visitar la bodega nos permite transmitirle la filosofia de la bodega, mostrarle como trabajamos, compartir parte de nuestros conocimientos y nuestra pasion por el vino y, si todo esto lo hacemos bien, muchas veces lo que conseguimos son “pequeños” embajadores de nuestra marca.
Como curiosidad comentar que en el año 1997 tuve la oportunidad de visitar Napa Valley en California y fue un aprendizaje. Descubri nuevas formas de dar a conocer el vino, de comunicar los vinos. Hoy en dia encontrar tiendas bonitas, Wine bars y distintas actividades de ocio vinculadas con el mundo del vino pueden ser mas habituales, pero en la decada del 90 era algo novedoso.
¿Hablamos de burbujas? Hace muchos años que se elabora espumoso en Rioja…
En 1913 ya hay registros en Rioja de embotellados de espumoso que curiosamente se comercializaban como Champagne. En Bodegas Muga el primer espumoso se elaboro el año 1977 y actualmente estamos comercializando el Brut Reserva 2019. El espumoso es buen complemento en nuestra familia de vinos, pero representa un porcentaje muy pequeño dentro de lo que es nuestro negocio.
Recomiendame 3 vinos que te hayan sorprendido ultimamente (que no sean de Torello)
Si no puedo hablar del Gran Torello diria que los 3 vinos que mas me han sorprendido ultimamente son los siguientes:
- Clos de L´Oratoire des Papes 2020. Un gran vino para quien le guste los vinos de Chateauneuf du Pape.
- Francisco Barona 2020. Es un pequeño productor de la Ribera del Duero que hace unos vinos muy buenos.
- Oliveiras Boal Colheita 1968 (Madeira). Soy un apasionado de este tipo de vinos, tanto Madeiras como Oportos, pero este es uno de los grandes vinos de esa zona que tengo como referencia.