El Mas de la
Torrevella es una de las dos masias medievales dentro de la Finca Can Martí que
pertenece a la familia Torelló desde 1395 (s. XIV). Precisamente desde el Mas,
al pie de las montañas de Ordal, se divisa la zona vinícola del Penedès. Y el
vino Mas de la Torrevella, es un blanco ecológico y joven elaborado con uva
Chardonnay de nuestra finca, vendimiada a mano en cajas de 25 kg, con notas de
melón y piña madura, sápido y envolvente.
Botella Vino blanco Mas de la Torrevella DO Penedès
Mas de la Torrevella: la masia i el vi.
El Mas de la Torrevella és una de les dues masies medievals
dins de la Finca Can Martí que pertany a la família Torelló des de 1395 (s.
XIV). Precisament, des del Mas, al peu de les muntanyes d’Ordal, es pot veure
tota la zona vitivinícola del Penedès. I el vi Mas de la Torrevella, és un
blanc jove i ecològic, elaborat amb raïm de la varietat Chardonnay, de la
nostra finca, veremat a mà en caixes de 25 kg, amb notes de meló i pinya
madura, sàpid i envolvent.
Mas de la Torrevella: the country house and the wine.
The Mas de
la Torrevella is one of the two medieval country houses on the Can Martí Estate
which has belonged to the Torelló family since 1395 (14th century).
Specifically, from the Mas, at the foot of the Ordal mountains, one can see the
winegrowing area of the Penedès. And the Mas de la Torrevella wine is a young,
ecological white made from Chardonnay grapes from our estate, harvested by hand
in 25kg boxes, with notes of melon and ripe pineapple, savoury and captivating.
Juan Carlos Vizcarra: “Debemos ir evolucionando hacia vinos más frescos y más ‘saludables’”
Paco de la Rosa Torelló y Juan Carlos Vizcarra
Iniciamos un ciclo de
entrevistas en nuestro blog en el que cada mes conversaremos con gente del vino
y la gastronomía con la que tenemos una especial relación. La primera de las
entrevistas la hacemos con un gran amigo de la casa, Juan Carlos Vizcarra,
prestigioso elaborador de vinos en la Ribera del Duero que, con la marca
Vizcarra, es reconocido a nivel internacional.
Paco de la Rosa Torelló: Juan Carlos, lleváis más de 30 años elaborando vino… Como elaborador, ¿Qué importancia tiene para ti ser también viticultor?
Juan Carlos Vizcarra: Para
mi ser viticultor tiene muchísima importancia. Siempre hemos dicho que el 80%
de un vino es viticultura, y el otro 20% se debería a unas buenas
instalaciones, un buen equipo de bodega, la intuición, materiales de
elaboración, etc.
Constantemente estamos
aprendiendo y evolucionando. Cada vez intentamos obtener unos vinos más frescos
y esto no es del todo fácil porque el clima cada vez es más caluroso. Aunque
llevemos a cabo una viticultura muy tradicional, debemos reaccionar continuamente
a los cambios que se están produciendo en la climatología, desviándose cada vez
más a años bastante extremos. Para adaptarnos a este cambio climático tan
notable debemos trabajar una viticultura a la carta y actuar de una forma u
otra dependiendo de cada escenario en el que nos encontremos.
Además, una buena comunicación entre la viticultura y la bodega debe ser uno de los pilares más importantes en la creación de un vino de calidad. En nuestro caso es un circuito cerrado y todo está muy bien coordinado y gestionado.
Y el cambio climático… ¿cómo
lo notáis?
Si nos remontamos al 1991, año en el que elaboré mis primeros vinos, las etiquetas marcaban 12,5 grados alcohólicos. En la actualidad, los grados que obtenemos se encuentran alrededor de los 14 – 14,5.
Esta subida del grado
alcohólico no se debe en su totalidad al cambio climático. La viticultura
también ha ido evolucionando y las labores culturales hoy en día como la poda
en verde, aclareos de racimos o deshojados son mucho más severas que en el
pasado favoreciendo así un incremento de la maduración de la uva que se traduce
en grados alcohólicos probables más elevados.
Pero sí que es cierto que
el cambio climático es un hecho y debemos continuar haciéndole frente.
En Vizcarra llevamos más
de dos décadas trabajando y experimentando con otras variedades, que en
diversas ocasiones nos ayudan a mejorar los valores de pH y acidez de los
vinos. Hemos visto que estas variedades nos pueden ayudar de una forma natural a
obtener vinos mucho más equilibrados en los que esos valores altos de grado
alcohólico pueden verse ‘disimulados’.
También me gustaría
destacar que no solo ha cambiado el clima, la gastronomía y nuestra forma de
vivir también lo ha hecho. Cada vez buscamos una alimentación más saludable,
más baja en grasas y para ello necesitamos ofrecer a la hostelería vinos que
mariden con este tipo de platos. Es por esto que nosotros debemos ir
evolucionando también hacia vinos más frescos y más ‘saludables’.
En los últimos años veo
que habéis lanzado mucho nuevos vinos…
Como te decía
anteriormente, hace ya dos décadas que plantamos diferentes clones y
variedades. Todo este trabajo de I+D nos ayudó a obtener vinos muy frescos y
con mucho equilibrio. Por ello, decidimos sacar al mercado una selección de
vinos monovarietales además de un blanco y un rosado de guarda. De este modo, nuestros
clientes también puedan disfrutar y aprender a la vez que nosotros de estos pequeños
ensayos.
¿Te gustan las burbujas?
¡Más de la cuenta!
¡¡Jejeje!!
La verdad siempre que tenemos un almuerzo o una cena solemos abrir boca con un espumoso. También, cuando recibimos alguna visita que viene de ver otras bodegas, en ocasiones nos gusta recibirles con un espumoso para que ‘limpien’ su paladar cargado de taninos. Además, sirve de ‘cortafuegos’ cuando se catan muchos vinos tintos seguidos en bodega.
Por último, también somos
consumidores de espumosos por mero placer y desconexión. Somos una bodega en la
que mayoritariamente elaboramos vinos tintos, y por nuestro negocio o por
aprendizaje solemos catar muchos vinos tintos, lo cual puede llegar a saturar.
Dime 4 vinos que no sean
tuyos (ni de Torelló) que te hayan sorprendido últimamente y con qué platos los
maridarías.
Recaredo Reserva
Particular 2013 (Corpinnat): maridado con cocido castellano.
Abel Mendoza Graciano
Grano a Grano 2010 (DOCa. Rioja): maridado con becada al armagnac.
Viña Tondonia Reserva 2010
(DOCa. Rioja): maridado con tartar de salmón ahumado.
Amontillado Emilio Hidalgo
(Soleras especiales) (Jerez): maridado con alcachofas confitadas con foie.
El dissabte passat vaig tenir l’honor d’entrar a formar part
de la Confraria de la Mare de Déu de l’Olivera, una institució amb més de 70
anys d’història. Vaig ser investit Confrare i entre les obligacions d’aquest
càrrec, promoure l’estima cap a l’olivera i difondre la cultura dels seus
fruits. En acabar la investidura ho vam celebrar amb un fantàstic dinar a la
Torre d’Altamar de Barcelona.
L’estima a l’oliva i l’oli, ja em ve de sèrie. A la nostra
finca Can Martí tenim gairebé 500 oliveres centenàries, majoritàriament de la
varietat Arbequina, de les que obtenim, cada any uns 1000 litres d’oli d’oliva
extra verge i que comercialitzem en ampolles de 50cl. Què faríem sense aquest
meravellós oli? La nostra cultura gastronòmica es basa en una cuina on l’oli n’és
un pilar, tan tradicionalment mediterrani com el vi. Que no falti oli!
Entramos a formar parte de la Confraria de la Mare de Déu de l’Olivera
El pasado sábado
tuve el honor de entrar a formar parte de la Confraria de la Mare de Déu de la
Olivera, una institución con más de 70 años de historia. Fui investido Confrare
y entre las obligaciones del mismo está el promover el amor al olivo y difundir
la cultura de sus frutos. Al acabar la investidura lo celebramos con una
estupenda comida en la Torre de Altamar de Barcelona
El amor al olivo
y al aceite ya lo tengo de serie. En nuestra finca Can Martí tenemos casi 500
olivos centenarios, mayoritariamente de la variedad Arbequina, de los que
extraemos cada año unos 1.000 litros de aceite de oliva virgen extra y que
comercializamos en botellas de 50 cl. ¿Qué haríamos sin este maravilloso aceite?
Nuestra cultura gastronómica se basa en una cocina que pivota sobre el aceite,
tan típicamente mediterráneo, como el vino. ¡Que no falte!
A Torelló, constantment tastem i gaudim ampolles que van ser desgorjades fa 2, 3 o més anys. Si bé és cert que al llevar el tap observem que queda dur, estret i que ha perdut elasticitat, no és menys cert que l’escumós ha evolucionat positivament, que adquireix notes d’evolució i oxidatives que donen molta complexitat i plaer. I sobretot, que demostren l’alta qualitat del mateix i la seva capacitat de guarda.
No tots els escumosos són capaços de ser guardats diversos anys després del seu desgorjament, sinó només aquells que van ser elaborats amb escumosos de llarga criança, amb vins base potents i amb gran estructura.
¿Quién dice que no hay larga vida después del degüelle de un corpinnat?
En Torelló, constantemente catamos y disfrutamos de botellas que fueron degolladas hace 2, 3 o más años. Si bien es cierto que al sacar el tapón observamos que queda duro, estrecho y que ha perdido elasticidad, no es menos cierto que el espumoso ha madurado positivamente, que adquiere notas de evolución y oxidativas que dan mucha complejidad y placer. Y sobre todo que demuestran la alta calidad del mismo y su capacidad de guarda.
No todos los espumosos son capaces de ser guardados varios años después del degüelle sino solo aquellos que fueron elaborados como espumosos de larga crianza, con vinos base potentes y con gran estructura.
A finals de setembre, Luis Gutiérrez, tastador de vins espanyols per a
Robert Parker, va publicar el seu article sobre els vins de Catalunya. En el
seu informe, també s’inclouen les puntuacions dels vins que tots els cellers estaven
esperant. A Torelló estem molt satisfets i orgullosos dels resultats obtinguts,
els 9 vins i corpinnats tastats han aconseguit entre 90 i 96 punts.
Els vins que han aconseguit entre 90 punts i 95 punts són considerats per
la guia com “excel·lents, d’un caràcter i complexitat excepcional, són uns vins
genials”.
I els que han aconseguit entre els 96 punts i els 100 punts són considerats
“un vi extraordinari amb caràcter profund i complex, desplegant tots els
seus atributs que s’esperen d’un vi clàssic, segons la seva varietat. Vins
d’aquest calibre mereixen un esforç especial per trobar-los, comprar-los i
consumir-los”.
Aquestes són les puntuacions:
Destaca el Torelló Collection 2011, amb 96 punts del que Luís Gutiérrez
diu:
Torelló Collection Brut Nature 2011 96 punts Robert Parker 2022
“El limitat Collection 2011 va ser elaborat com un cupatge de les tres
varietats tradicionals, amb una llarga criança en ampolla (més de 10 anys) i en
aquest temps el vi va desenvolupar molta complexitat aromàtica, molta ametlla
(torrada i verda), una nota fumada i tocs de massa de pa i brioix, amb una
textura de vellut amb petites bombolles i gran delicadesa. Aquesta és la
tercera collita d’aquest vi”
També rep elogis especials el Gran Torelló Grandes Añadas 2013 que estarà
disponible a partir de gener 2023:
Gran Torelló Gran Añada Brut Nature 2013 95+ Robert Parker 2022
“M’encanta el magnífic, complex, auster i matisat Gran Torelló Grandes
Añadas 2023. És un vi magnífic que té bombolles, una delicada sensació
bombollejant al final, després de molt de temps en ampolla. Té untuositat,
força i elegància, complexitat i profunditat. Hauria de tenir llarga vida. Té
una bonica nota amarga al final. Esta marcat per la llarga criança, un bonic
equilibri entre oxidació, bombolles i acidesa.”
Finalment ens fa especial il·lusió els 91 punts del nostre vi blanc
ecològic 50 Lliures, que és la seva segona anyada, del que Luis Gutiérrez
destaca:
Torelló 50 Lliures 2021 91 punts Robert Parker 2022
“Es un nou Xarel·lo que en nas és balsàmic i té notes de fulla de
llorer, varietal amb elegància i complexitat. Conté una mescla de de vins
fermentats en acer inoxidable, roure, àmfora, damajoana i ou de ciment, que li
dona complexitat i profunditat. Esta equilibrat i té un paladar suau amb sabors
picants, amb personalitat. A punt per beure però encara podria guanyar més en
ampolla”.
Torelló consigue excelentes puntuaciones Parker
A finales de septiembre Luis
Gutiérrez, catador de vinos españoles para Robert Parker, publicó su artículo
sobre los vinos de Cataluña. Y con su informe, también se incluyen las
puntuaciones de los vinos que todas las bodegas esperan. En Torelló estamos muy
satisfechos y orgullosos de los resultados obtenidos, los 9 vinos y corpinnats
catados consiguen entre los 96 y los 90 puntos.
Los vinos que consiguen entre los 90
y los 95 puntos, son considerados por la guía como “sobresalientes, de un carácter y complejidad
excepcional, son vinos geniales”
Y los
que consiguen entre los 96 y 100 puntos son considerados “un vino extraordinario con
un carácter profundo y complejo, desplegando todos los atributos que se esperan
de un vino clásico según su variedad. Vinos de este calibre merecen un esfuerzo
especial para encontrarlos, comprarlos y consumirlos”
Pues bien, estas son las
puntuaciones:
Puntuaciones corpinnat y vinos Robert Parker 2022
Destaca Torelló Collection 2011 con
96 puntos del que Luis Gutiérrez dice:
Torelló Collection Brut Nature 2011 96 puntos Robert Parker 2022
“El
limitado Collection 2011 fue elaborado con el ensamblaje de las tres uvas
tradicionales con una larga crianza en botella (más de 10 años) y en ese tiempo
el vino desarrolló mucha complejidad aromática, mucha almendra (¡tostada y
verde!), una nota ahumada y toques de masa de pan y brioche, con una textura
aterciopelada con pequeñas burbujas y gran delicadeza. Esta es la tercera
cosecha de este vino.”
También recibe elogios especiales el
Gran Torelló Grandes Añadas 2013 que estará disponible a partir de enero 2023:
Gran Torelló Gran Añada Brut Nature 2013 95+ Robert Parker 2022
“me
encantó el magnífico, complejo, austero y matizado Gran Torelló grandes añadas
2013. Es un vino magnifico que tiene burbujas, una delicada sensación
burbujeante al final después de mucho tiempo en botella. Tiene untuosidad,
fuerza y elegancia, complejidad y profundidad. Debería tener larga vida. Tiene
una hermosa nota amarga al final. Está marcado por la larga crianza, un bonito
equilibrio entre oxidación, burbujas y acidez.”
Finalmente nos hace especial ilusión
los 91 puntos del nuevo vino blanco ecológico 50 Lliures que está en su segunda
añada del que destaca:
Torelló 50 Lliures 2021 91 punts Robert Parker 2022
“Es
un nuevo xarel.lo que en nariz es balsámico y tiene notas de hoja de laurel,
varietal con elegancia y complejidad. Contiene una mezcla de vinos fermentados
en acero inoxidable, roble, ánfora, damajuana y huevo de cemento que le da
complejidad y profundidad. Está equilibrado u y tiene un paladar suave con
sabores picantes, con personalidad. Listo para beber, pero podría ganar más
complejidad en botella.”
Torelló gets excellent scores Parker
At the end of September Luis Gutiérrez, Robert Parker’s taster of Spanish wines, published his article on Catalan wines. And with his report, he also included the scores for the wines for which all the cellars were waiting. At Torelló we are very satisfied and proud of the results obtained, the 9 wines and corpinnats tasted achieved between 96 and 90 points.
The wines that scored between 90 and 95 points are considered by the guide as “An outstanding wine of exceptional complexity and character. In short, these are terrific wines.”
And those that score between 96 and 100 points are considered “an extraordinary wine of profound and complex character displaying all the attributes expected of a classic wine of its variety. Wines of this caliber are worth a special effort to find, purchase and consume.”
Well, these are the scores:
Torelló Robert Parker 2022 scores
The Torelló Collection 2011 stands out with 96 points, and of which Luis Gutiérrez says:
Torelló Collection Brut Nature 2011 96 points Robert Parker 2022
“The limited 2011 Collection was produced with the traditional blend of three grapes with a long aging in bottle (over 10 years!), during which time the wine developed a lot of aromatic complexity, lots of almonds (toasted and green!), a smoky note and hints of bread dough and brioche, with a velvety texture with tiny bubbles and great finesse. This is the third vintage of this wine.”
The Gran Torelló Great Vintages 2013 also received special praise:
Gran Torelló Gran Añada Brut Nature 2013 95+ points Robert Parker 2022
“I loved the superb, complex, austere and nuanced 2013 Gran Torelló Brut Nature «Grandes Añadas.» This is a superb wine that happens to have bubbles, a delicate pétillant sensation in the finish after a long time in bottle. There is something in common in these wines; this matured in bottle with cork, but all the grapes come from their vineyards, and they use their own yeasts. It has unctuosity, power and elegance, complexity and depth. This should be long lived. It has a lovely bitter twist in the finish. It’s marked by the long aging, a beautiful balance between oxidation, bubbles and acidity. It’s a blend of 41% Xarel.lo, 31% Macabeo and 28% Parellada with over 100 months in bottle. 1,600 bottles produced”.
Finally, we are especially happy with the 91 points for the new ecological white wine 50 Pounds which is in its second year, of which he highlights.
Torelló 50 Lliures 2021 91 points Robert Parker 2022
“The 2021 50 Lliures is a new still Xarel.lo that has a balsamic nose and notes of bay leaf, varietal with elegance and complexity. It’s a blend of wines fermented and aged in different containers—stainless steel, oak, amphorae, glass demijohn and concrete egg—that give it complexity and depth. It’s balanced and has a soft palate with pungent flavors, with personality. It’s approachable now, but it might gain some complexity in bottle. 9,000 bottles were produced”.