Manu Muga: “Si lo que se busca es hacer vino de gran calidad, el viñedo es vital”

Manu Muga i Paco de la Rosa Torelló
Manu Muga i Paco de la Rosa Torelló

El protagonista de la entrevista del mes de mayo es Manuel Muga, vicepresidente de Bodegas Muga que junto a sus hermanos y primos dirigen esta icónica bodega riojana.

Manu, además de elaboradores, sois viticultores, ¿qué importancia le dais al viñedo?

Si lo que se busca es hacer vino de gran calidad el viñedo es vital. El viñedo define el origen del vino, su personalidad y carácter y puede hacer del vino un elemento diferenciador que, teniendo en cuenta que nos movemos en un sector muy atomizado, es algo a tener muy en cuenta.

Antiguamente se le daba más importancia y se prestaba más atención a la bodega que al viñedo. En los últimos 30 años se ha mejorado muchísimo la forma de trabajar y la atención que se le ha prestado al viñedo y creo que los resultados están ahí.

Cuánta tradición desde 1932… toneleros propios, vinificación en depósitos de roble, clarificado con clara de huevo fresco….

Mis abuelos, Isaac Muga Martínez y Aurora Caño Rojo, fueron los fundadores de la bodega, pero iniciaron el negocio en una época muy convulsa ya que al poco de iniciar el negocio estalló la Guerra Civil española (1936-1939), seguido de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Momentos muy difíciles que les impidieron crecer como ellos tenían pensado. Hay que tener en cuenta que en sus inicios únicamente elaboraron vinos jóvenes, tanto tintos como blancos y rosados, y que su idea de empezar a elaborar vinos de crianza y de reserva se tiene que posponer hasta el año 1968 cuando se saca al mercado nuestro primer Muga Crianza. A partir de esta fecha se empieza a desarrollar la idea de la tonelería propia y, por supuesto, la idea de trabajar de la mejor manera posible para hacer vinos de calidad y para conseguir este objetivo se entendía que había que trabajar siguiendo lo que ahora entendemos como “métodos tradicionales”, es decir, depósitos de roble, trasiegas por gravedad, clarificación con clara fresca de huevo….

En Bodegas Muga mantenemos esa tradición, pero solo aquella tradición que consideramos es la mejor y aporta calidad en el proceso de elaboración del vino. Con esto lo que quiero decir es que seguimos manteniendo una forma de trabajar bastante artesanal pero que también estamos al tanto de avances y nuevas tecnologías que nos puedan ayudar a mejorar cualitativamente. Nuestros procesos de elaboración.

He tenido la oportunidad de disfrutar de vuestra bodega, de sus espacios y vinos, ¿trabajáis mucho el enoturismo?

Nos gusta enseñar la bodega, explicar lo que hacemos. Creo que es una manera de potenciar la cultura del vino. En Bodegas Muga siempre hemos tenido las puertas abiertas para que se nos visitase, pero sí que es verdad que a principios del 2000 es cuando las bodegas en Rioja empezamos a poner más medios y se empieza a potenciar más el enoturismo.

Recibir a personas que están interesadas en visitar la bodega nos permite transmitirle la filosofía de la bodega, mostrarle como trabajamos, compartir parte de nuestros conocimientos y nuestra pasión por el vino y, si todo esto lo hacemos bien, muchas veces lo que conseguimos son “pequeños” embajadores de nuestra marca.

Como curiosidad comentar que en el año 1997 tuve la oportunidad de visitar Napa Valley en California y fue un aprendizaje. Descubrí nuevas formas de dar a conocer el vino, de comunicar los vinos. Hoy en día encontrar tiendas bonitas, Wine bars y distintas actividades de ocio vinculadas con el mundo del vino pueden ser más habituales, pero en la década del 90 era algo novedoso.

¿Hablamos de burbujas? Hace muchos años que se elabora espumoso en Rioja…

En 1913 ya hay registros en Rioja de embotellados de espumoso que curiosamente se comercializaban como Champagne. En Bodegas Muga el primer espumoso se elaboró el año 1977 y actualmente estamos comercializando el Brut Reserva 2019. El espumoso es buen complemento en nuestra familia de vinos, pero representa un porcentaje muy pequeño dentro de lo que es nuestro negocio.

Recomiéndame 3 vinos que te hayan sorprendido últimamente (que no sean de Torelló)

Si no puedo hablar del Gran Torelló diría que los 3 vinos que más me han sorprendido últimamente son los siguientes:

  • Clos de L´Oratoire des Papes 2020. Un gran vino para quien le guste los vinos de Chateauneuf du Pape.
  • Francisco Barona 2020. Es un pequeño productor de la Ribera del Duero que hace unos vinos muy buenos.
  • Oliveiras Boal Colheita 1968 (Madeira). Soy un apasionado de este tipo de vinos, tanto Madeiras como Oportos, pero este es uno de los grandes vinos de esa zona que tengo como referencia.

Plantem 2800 ceps de Malvasia – Subirat Parent

Planters de Subirat Parent

Durant aquests últims dies, d’un ambient intensament primaveral i unes temperatures molt altes, el nostre equip de viticultura ha tingut molta feina a la vinya. La primavera és una de les estacions amb més activitat a la nostra Finca Can Martí. Col·locar feromones per evitar plagues, aplicar diferents tractaments a la vinya, llaurar, abonar… són algunes de les nostres activitats que desenvolupem aquests dies primaverals.

La Vinya del Jep de la Finca Can Martí vigilada pel Castell de Subirats

Totes aquestes feines poden determinar la collita d’enguany. Però n’hi ha una que encara pot determinar les futures veremes del nostre celler: la plantació d’una vinya. En els últims dies, l’equip de viticultura ha plantat prop de 2800 ceps de la varietat Malvasia (Subirat Parent), a la vinya del Jep. Aquesta vinya, com totes les altres de la nostra propietat, està situada dins de la Finca Can Martí. Té una extensió de terreny de 1,28 h, amb un sòl argilós i calcari.

La Subirat Parent és una varietat de la família de les Malvasies. És molt aromàtica i ens dona vins frescos, florals, sensuals i perfumats. Des de fa molts anys se sap que és una varietat que resisteix bé la sequera. El 1919 es van realitzar uns estudis publicats en el llibre “Experimentos en la Enológica de Vilafranca” on es deia que la Subirat Parent és una de les varietats que millor ha resistit la sequera.  En el context de falta de pluges que estem patint, i que podrem patir en un futur, la Subirat Parent és una varietat que ens pot ajudar molt.

El tractor amb la seva màquina van plantant les plantes de Subirat Parent.

Dos dels nostres vins porten Malvasia dins el seu cupatge. El blanc Malvarel·lo, és un cupatge de Malvasia i Xarel·lo, com delata el seu nom. El Rosa d’Abril és un cupatge de Malvasia, Macabeu i Sirah. Aquests vins estan acollits a la D.O. Penedès.

La plantació queda totalment recte i alineada.

Disposar de vinyes pròpies ens permet decidir les varietats que volem plantar. Cultivar aquestes vinyes, seguint els preceptes de l’Agricultura Ecològica, ens permet tenir el màxim control de les nostres vinyes. I una verema manual i una vinificació 100% en el mateix celler, és un dels segells característics dels vins i corpinnats Torelló.

Plantamos 2800 cepas de Malvasía – Subirat Parent

Durante éstos últimos días, de un ambiente intensamente primaveral y unas temperaturas muy altas, nuestro equipo de viticultura ha tenido mucho trabajo en el viñedo. La primavera es una de las estaciones con más actividad en nuestra Finca Can Martí. Colocar feromonas para evitar plagas, aplicar diferentes tratamientos al viñedo, arar, abonar… son algunas de las actividades que desarrollamos durante estos días.

Todas estos trabajos pueden determinar la cosecha de este año. Pero hay uno que aún puede determinar las futuras vendimias de la bodega: la plantación de un viñedo. En los últimos días, el equipo de viticultura ha plantado 2800 cepas de la variedad Malvasía (Subirat Parent), en la viña del Jep. Esta viña, como todas las otras de la propiedad, está situada dentro de nuestra Finca Can Martí. Tiene una extensión de terreno de 1,28 ha., con un suelo arcillocalcario.

La Subirat Parent es una variedad de la familia de las Malvasías. Es muy aromática y nos da vinos frescos, florales, sensuales y perfumados. Desde hace muchos años se conoce que es una variedad que resiste bien la sequía. En el año 1919 se realizaron unos estudios publicados en el libro “Experimentos en la Enológica de Vilafranca”, dónde se decía que la Subirat Parent es una de las variedades que mejor resiste la sequía. En el contexto de ausencia de lluvias que estamos sufriendo, y que podemos sufrir en un futuro, la Subirat Parent es una variedad que nos puede ayudar mucho.

Dos de nuestros vinos tienen Malvasía en sus ensamblajes. El blanco Malvarel·lo, contiene Malvasía y Xarel·lo, tal y como delata su nombre. El Rosa d’Abril tiene un cupaje de Malvasía, Macabeo y Syrah. Estos vinos están amparados por la DO Penedès.

Disponer de viñedos propios nos permite decidir las variedades que queremos plantar. Cultivar estos viñedos, siguiendo los preceptos de la Agricultura Ecológica, nos permite ser respetuosos con el medio ambiente y la biodiversidad. Y una vendimia manual y la vinificación al 100% en la propiedad, es uno de los sellos característicos de los vinos y corpinnats Torelló.

Mas de la Torrevella: la masia y el vino.

Mas de la Torrevella

El Mas de la Torrevella es una de las dos masias medievales dentro de la Finca Can Martí que pertenece a la familia Torelló desde 1395 (s. XIV). Precisamente desde el Mas, al pie de las montañas de Ordal, se divisa la zona vinícola del Penedès. Y el vino Mas de la Torrevella, es un blanco ecológico y joven elaborado con uva Chardonnay de nuestra finca, vendimiada a mano en cajas de 25 kg, con notas de melón y piña madura, sápido y envolvente.

Ampolla Mas de la Torrevella DO Penedès
Botella Vino blanco Mas de la Torrevella DO Penedès

Mas de la Torrevella: la masia i el vi.

El Mas de la Torrevella és una de les dues masies medievals dins de la Finca Can Martí que pertany a la família Torelló des de 1395 (s. XIV). Precisament, des del Mas, al peu de les muntanyes d’Ordal, es pot veure tota la zona vitivinícola del Penedès. I el vi Mas de la Torrevella, és un blanc jove i ecològic, elaborat amb raïm de la varietat Chardonnay, de la nostra finca, veremat a mà en caixes de 25 kg, amb notes de meló i pinya madura, sàpid i envolvent.

Mas de la Torrevella: the country house and the wine.

The Mas de la Torrevella is one of the two medieval country houses on the Can Martí Estate which has belonged to the Torelló family since 1395 (14th century). Specifically, from the Mas, at the foot of the Ordal mountains, one can see the winegrowing area of the Penedès. And the Mas de la Torrevella wine is a young, ecological white made from Chardonnay grapes from our estate, harvested by hand in 25kg boxes, with notes of melon and ripe pineapple, savoury and captivating.

Ciclo de entrevistas

Juan Carlos Vizcarra: “Debemos ir evolucionando hacia vinos más frescos y más ‘saludables’”

Paco de la Rosa Torelló y Juan Carlos Vizcarra
Paco de la Rosa Torelló y Juan Carlos Vizcarra

Iniciamos un ciclo de entrevistas en nuestro blog en el que cada mes conversaremos con gente del vino y la gastronomía con la que tenemos una especial relación. La primera de las entrevistas la hacemos con un gran amigo de la casa, Juan Carlos Vizcarra, prestigioso elaborador de vinos en la Ribera del Duero que, con la marca Vizcarra, es reconocido a nivel internacional.

Paco de la Rosa Torelló: Juan Carlos, lleváis más de 30 años elaborando vino… Como elaborador, ¿Qué importancia tiene para ti ser también viticultor?

Juan Carlos Vizcarra: Para mi ser viticultor tiene muchísima importancia. Siempre hemos dicho que el 80% de un vino es viticultura, y el otro 20% se debería a unas buenas instalaciones, un buen equipo de bodega, la intuición, materiales de elaboración, etc.

Constantemente estamos aprendiendo y evolucionando. Cada vez intentamos obtener unos vinos más frescos y esto no es del todo fácil porque el clima cada vez es más caluroso. Aunque llevemos a cabo una viticultura muy tradicional, debemos reaccionar continuamente a los cambios que se están produciendo en la climatología, desviándose cada vez más a años bastante extremos. Para adaptarnos a este cambio climático tan notable debemos trabajar una viticultura a la carta y actuar de una forma u otra dependiendo de cada escenario en el que nos encontremos.

Además, una buena comunicación entre la viticultura y la bodega debe ser uno de los pilares más importantes en la creación de un vino de calidad. En nuestro caso es un circuito cerrado y todo está muy bien coordinado y gestionado.

Y el cambio climático… ¿cómo lo notáis?

Si nos remontamos al 1991, año en el que elaboré mis primeros vinos, las etiquetas marcaban 12,5 grados alcohólicos. En la actualidad, los grados que obtenemos se encuentran alrededor de los 14 – 14,5.

Esta subida del grado alcohólico no se debe en su totalidad al cambio climático. La viticultura también ha ido evolucionando y las labores culturales hoy en día como la poda en verde, aclareos de racimos o deshojados son mucho más severas que en el pasado favoreciendo así un incremento de la maduración de la uva que se traduce en grados alcohólicos probables más elevados.

Pero sí que es cierto que el cambio climático es un hecho y debemos continuar haciéndole frente.

En Vizcarra llevamos más de dos décadas trabajando y experimentando con otras variedades, que en diversas ocasiones nos ayudan a mejorar los valores de pH y acidez de los vinos. Hemos visto que estas variedades nos pueden ayudar de una forma natural a obtener vinos mucho más equilibrados en los que esos valores altos de grado alcohólico pueden verse ‘disimulados’.

También me gustaría destacar que no solo ha cambiado el clima, la gastronomía y nuestra forma de vivir también lo ha hecho. Cada vez buscamos una alimentación más saludable, más baja en grasas y para ello necesitamos ofrecer a la hostelería vinos que mariden con este tipo de platos. Es por esto que nosotros debemos ir evolucionando también hacia vinos más frescos y más ‘saludables’.

En los últimos años veo que habéis lanzado mucho nuevos vinos…

Como te decía anteriormente, hace ya dos décadas que plantamos diferentes clones y variedades. Todo este trabajo de I+D nos ayudó a obtener vinos muy frescos y con mucho equilibrio. Por ello, decidimos sacar al mercado una selección de vinos monovarietales además de un blanco y un rosado de guarda. De este modo, nuestros clientes también puedan disfrutar y aprender a la vez que nosotros de estos pequeños ensayos.

¿Te gustan las burbujas?

¡Más de la cuenta! ¡¡Jejeje!!

La verdad siempre que tenemos un almuerzo o una cena solemos abrir boca con un espumoso. También, cuando recibimos alguna visita que viene de ver otras bodegas, en ocasiones nos gusta recibirles con un espumoso para que ‘limpien’ su paladar cargado de taninos. Además, sirve de ‘cortafuegos’ cuando se catan muchos vinos tintos seguidos en bodega.

Por último, también somos consumidores de espumosos por mero placer y desconexión. Somos una bodega en la que mayoritariamente elaboramos vinos tintos, y por nuestro negocio o por aprendizaje solemos catar muchos vinos tintos, lo cual puede llegar a saturar.

Dime 4 vinos que no sean tuyos (ni de Torelló) que te hayan sorprendido últimamente y con qué platos los maridarías.

Recaredo Reserva Particular 2013 (Corpinnat): maridado con cocido castellano.

Abel Mendoza Graciano Grano a Grano 2010 (DOCa. Rioja): maridado con becada al armagnac.

Viña Tondonia Reserva 2010 (DOCa. Rioja): maridado con tartar de salmón ahumado.

Amontillado Emilio Hidalgo (Soleras especiales) (Jerez): maridado con alcachofas confitadas con foie.

Entrem a formar part de la Confraria de la Mare de Déu de l’Olivera

Paco de la Rosa Torelló nou confrare de la Confraria de la Mare de Déu de l'Olivera.

El dissabte passat vaig tenir l’honor d’entrar a formar part de la Confraria de la Mare de Déu de l’Olivera, una institució amb més de 70 anys d’història. Vaig ser investit Confrare i entre les obligacions d’aquest càrrec, promoure l’estima cap a l’olivera i difondre la cultura dels seus fruits. En acabar la investidura ho vam celebrar amb un fantàstic dinar a la Torre d’Altamar de Barcelona.

L’estima a l’oliva i l’oli, ja em ve de sèrie. A la nostra finca Can Martí tenim gairebé 500 oliveres centenàries, majoritàriament de la varietat Arbequina, de les que obtenim, cada any uns 1000 litres d’oli d’oliva extra verge i que comercialitzem en ampolles de 50cl. Què faríem sense aquest meravellós oli? La nostra cultura gastronòmica es basa en una cuina on l’oli n’és un pilar, tan tradicionalment mediterrani com el vi. Que no falti oli!

Entramos a formar parte de la Confraria de la Mare de Déu de l’Olivera

El pasado sábado tuve el honor de entrar a formar parte de la Confraria de la Mare de Déu de la Olivera, una institución con más de 70 años de historia. Fui investido Confrare y entre las obligaciones del mismo está el promover el amor al olivo y difundir la cultura de sus frutos. Al acabar la investidura lo celebramos con una estupenda comida en la Torre de Altamar de Barcelona

El amor al olivo y al aceite ya lo tengo de serie. En nuestra finca Can Martí tenemos casi 500 olivos centenarios, mayoritariamente de la variedad Arbequina, de los que extraemos cada año unos 1.000 litros de aceite de oliva virgen extra y que comercializamos en botellas de 50 cl. ¿Qué haríamos sin este maravilloso aceite? Nuestra cultura gastronómica se basa en una cocina que pivota sobre el aceite, tan típicamente mediterráneo, como el vino. ¡Que no falte!