La Barbequiú Torelló

Terrassa de La Barbequiu amb gent gaudint del dinar

Al juny vam inaugurar un nou espai gastronomic a l’aire lliure a la finca Can Marti, envoltat de vinyes, davant la masia medieval de la familia: La Barbequiu!

La Barbequiu Torello compta amb una amplia terrassa on els visitants del celler poden gaudir d’un suculent menu barbacoa, amb un toc gourmet, acompanyat dels vins DO Penedes i escumosos Corpinnat de llarga crianca de la casa.

L’experiencia comenca amb una visita a la masia familiar, celler i caves subterranies, on s’ensenya i s’explica la historia de Torello i el proces d’elaboracio de vins i escumosos Corpinnat. En acabar, es passa a l’espai Barbequiu, on es gaudeix d’un menu barbacoa al mes pur estil Torello. L’ambientacio musical acabara d’arrodonir una experiencia enoturistica, que se sap com comenca, pero mai com acaba.

La Barbequiu Torello va arrencar al mes de juny amb l’organitzacio de quatre dinars tots els dissabtes i degut l’exit, tornarem al setembre, amb tres amb tres jornades mes.

Per a reservar l’experiencia, s’ha de contactar via mail o telefon: visites@torello.es – 93 891 07 93 – 616 31 07 22

La Barbequiu Torello

Menu Barbacoa

En junio inauguramos un nuevo espacio gastronomico al aire libre en la inca Can Marti, rodeado de viñas, ante la masia medieval de la familia: La Barbequiu!

La Barbequiu Torello cuenta con una amplia terraza donde los visitantes de la bodega pueden disfrutar de un suculento menu barbacoa, con un toque gourmet, acompañado de los vinos DO Penedes y espumosos Corpinnat de larga crianza de la casa.

La experiencia empieza con una visita a la masia familiar, bodega y cavas subterraneas, donde se enseña y se explica la historia de Torello y el proceso de elaboracion de vinos y espumosos Corpinnat. En acabar se pasa al espacio Barbequiu, donde se disfruta de un menu barbacoa al mas puro estilo Torello. La ambientacion musical acaba de redondear una experiencia enoturistica, que se sabe como empieza, pero nunca como acaba.

La Barbequiu Torello arranco en el mes de junio con la organizacion de cuatro comidas todos los sabados y dado el exito, volveremos en septiembre con tres jornadas mas.

Para reservar la experiencia, se debe contactar via mail o telefono: visites@torello.es – 93 891 07 93 – 616 31 07 22

The Barbequiu Torello

View from the vineyards

In june we opened a new open-air gastronomic space on the Can Marti estate, surrounded by vineyards, in front of the family’s medieval farmhouse: The Barbequiu!

The Barbequiu Torello has a large terrace where visitors to the winery can enjoy a succulent barbecue menu, with a gourmet touch, accompanied by the house’s DO Penedes wines and long-aged Corpinnat sparkling wines.

The experience begins with a visit to the family farmhouse, cellar and underground caves, where the history of Torello and the process of making Corpinnat wines and sparkling wines are explained. Afterwards, we move on to the Barbequiu area, where we enjoy a barbecue menu in the purest Torello style. The musical ambience rounds off a wine tourism experience that you know how it begins, but never how it ends.

The Barbequiu Torello started in June with the organization of four meals on Saturdays, and because of it success, we are coming back in September, with three more days.

To book the experience, contact via email or telephone: visites@torello.es – 93 891 07 93 – 616 31 07 22

El plor i la brotació de la vinya a Can Martí

Inici de la brotacio a la vinya

Abans que s’acabi l’hivern, al mes de febrer, es produeix a la vinya un dels seus moments mes magics, el plor dels ceps. La temperatura del sol comenca a pujar, la pressio radicular augmenta i la circulacio de la saba de la planta comenca a activar-se de manera ascendent. Despres de la poda d’hivern, aquesta comenca a fluir pel cep i degota per les branques arribant a les seves ferides, per a curar les cicatrius. Un moment poetic que anuncia que s’acosta la primavera.

Plor del cep

I amb la primavera, la vinya torna a la vida. Al febrer es produïa el plor a les vinyes i la planta es reactivava despres de la letargia hivernal. I ara entre els mesos de marc i abril arriba la brotacio. El cicle vegetatiu de les vinyes canvia molt depenent de la varietat i les caracteristiques de la zona. En el nostre cas, en algunes de les parcel·les de xarel·lo i chardonnay, podem veure vinyes brotant i en la seva maxima esplendor. El paisatge comenca a tenyir-se de verd.

El lloro y brotacion de la vinya en Can Marti

El lloro de la viña

Antes de que se acabe el invierno, en el mes de febrero, se produce en la viña uno de sus momentos mas magicos, el llanto de las vides. La temperatura del suelo empieza a subir, la presion radicular aumenta y la circulacion de la savia de la planta empieza a activarse de manera ascendente. Despues de la poda de invierno, esta empieza a fluir por la cepa y gotea por sus ramas llegando a las heridas, para curar las cicatrices. Un momento poetico que anuncia que se acerca la primavera.

Y con la primavera, la viña vuelve a la vida. En febrero se producia el lloro en las vides y la planta se reactivaba tras el letargo invernal. Y ahora entre los meses de marzo y abril llega la brotacion. El ciclo vegetativo de las viñas cambia mucho dependiendo de la variedad y las caracteristicas de la zona. En nuestro caso, en alguna de las parcelas de xarel·lo y chardonnay, podemos ver viñas brotando y en su maximo esplendor. El paisaje comienza a teñirse de verde.

Inicio de la brotacion en la viña

The weepeing and vineyards budbreaking at Can Marti

Before the end of winter, in February, the vines experience one of their most magical moments, the weeping of the vines. The soil temperature begins to rise, root pressure increases and the plant’s sap circulation begins to activate upwards. After the winter pruning, the sap begins to flow through the vine and drips down its branches to reach the wounds, to heal the scars. A poetic moment that announces the approach of spring.

And with spring, the vines come back to life. In February, the vines wept and the plant was reactivated after its winter lethargy. And now, between the months of March and April, budding begins. The vegetative cycle of the vines changes depending on the variety and the characteristics of the area. In our case, in some of the plots of xarel·lo and chardonnay, we can see the vines budding and in their maximum splendour. The landscape begins to turn green.

Budbreaking of vineyards at Can Marti estate

Jornadas de meditación entre viñas en Torelló

A partir de este 18 de julio, en Torello realizaremos, de manera mensual, jornadas de meditacion y relajacion entre viñas. Las sesiones se llevaran a cabo en nuestra finca ecologica de Can Marti y con ellas buscamos crear nuevas experiencias de bienestar personal, uniendo la practica meditativa, la naturaleza y el vino.

Las jornadas empezaran a las 9 de la mañana y se alargaran hasta el mediodia. Las sesiones terminaran con una visita a la bodega y cavas subterraneas. El colofon final se llevara a cabo con la cata de nuestros espumosos y vinos mas emblematicos.

Entre los objetivos de las sesiones de “meditacion entre viñas” estan el conocer las principales causas del estres y la ansiedad,  educar la atencion consciente, serenar los pensamientos y acceder a la tranquilidad y el bienestar mental e interior, mediante diferentes entrenamientos y practicas basadas en la consciencia plena o mindfulness.

Con esta iniciativa queremos acercar a las personas los beneficios de la meditacion con el contacto con la naturaleza, la ecologia y las percepciones sensoriales que proporciona el vino, permitiendo a los asistentes relajarse en un entorno natural privilegiado como es el de los viñedos y bosques de nuestra finca. Las personas interesadas pueden informarse, ver el programa y apuntarse accediendo al enlace  (https://bit.ly/2N5xps3), via mail -maria@torello.es- o llamando al 93 891 07 93.

A partir d’aquest 18 de juliol realitzarem, de manera mensual, jornades de meditacio i relaxacio entre vinyes. Les sessions es duran a terme a la nostra finca ecologica de Can Marti i amb elles busquen crear noves experiencies de benestar personal, unint la practica meditativa, la natura i el vi.

Les jornades comencaran a les 9 del mati i s’allargaran fins al migdia. Les sessions acabaran amb una visita al celler i caves subterranies. El colofo final es dura a terme amb el tast dels nostres escumosos i vins mes emblematics.

Entre els objectius de les sessions de “meditacio entre vinyes” estan el coneixer les principals causes de l’estres i l’ansietat, educar l’atencio conscient, asserenar els pensaments i accedir a la tranquil·litat i el benestar mental i interior, mitjancant diferents entrenaments i practiques basades en la consciencia plena o mindfulness.

Amb aquesta iniciativa volem acostar a les persones els beneficis de la meditacio amb el contacte amb la natura, l’ecologia i les percepcions sensorials que proporciona el vi, permetent als assistents relaxar-se en un entorn natural privilegiat com es el de les vinyes i boscos de la nostra finca.

Les persones interessades poden informar-se, veure el programa i apuntar-se accedint a l’enllac (https://bit.ly/2N5xps3), via mail (maria@torello.es) o trucant al 93 891 07 93.

Lo que va de ayer a hoy

Investigando el pasado familiar, encontramos la publicacion del 5º Congreso Agricola Catalan, celebrado en Palma de Mallorca del 31 de mayo al 3 de junio de 1902. En este congreso, nuestro tatarabuelo Marc Mir i Capella – a la sazon Diputado Provincial por Barcelona (de 1891 a 1903)- presento una ponencia sobre la “Reconstruccion del viñedo de Mallorca”, donde empezo diciendo: “Me encarga la Federacion agricola catalana-balear entretenga unos momentos la atencion vuestra sobre la reconstitucion del viñedo mallorquin derrotado por la filoxera, rehaciendolo por medio de las vides americanas”.

Su modestia le hizo decir que en estos congresos todos aprenden y que el volveria a sus tierras habiendo aprovechado mas de una leccion, tras haber pasado hace años por el duro trance que estan pasando los viticultores mallorquines. Aunque la agricultura balear permite vivir de varios cultivos como “el naranjo, el almendro, el algarrobo, el olivo la higuera, los cereales el arroz y, por supuesto la viña”- explicaba- a diferencia de “mi pais, donde no tenemos mas cultivo que la viña y al perder esta perdimos toda nuestra fortuna rustica”, que, en parte hemos recuperado con “una enormidad de sacrificio”.

Expuso a continuacion la semejanza de Mallorca con las tierras de Tarragona y continuo explicando lo que se ha hizo en la comarca del “Penedes, la region mas viticola de España” para luchar en los ultimos doce años contra la plaga, felicitandose de que los mallorquines no tendrian que ir al extranjero a “aprender lo que en aquellas tierras se hacia en una epoca llena de dudas y vacilaciones, cuando lo que hoy preconizaba por  excelente, mañana por malo; cuando las vides que adquiriamos costaban excesivo dinero”. Lo primero que se ha hecho para proceder con acierto a la replantacion de una viña perdida es “ hacerlo con vides resistentes al insecto, que vegeten bien en el terreno y que se presten con facilidad al injerto”.

Siguio su disertacion, estrictamente tecnica, sobre los hibridos de Vinifera por Rupestris y otros; la roturacion de los campos “a brazo valiendose del  pico y el azadon, la laya, el arado tirado por bueyes o caballos, los potentes arados accionados por malacates y empleando como fuerza el vapor…”, y se procede a la plantacion de “barbados sanos y fuertes, de las clases que convengan a la tierra”. Continuo recomendando el primer año “mantener bien limpias de hierbas y de otras plantas, las recientes plantaciones”. “¿Se ha de abonar?: Si, “se puede utilizar el estiercol, los abonos minerales y especialmente el abono verde, sobre todo las leguminosas que se cultivan para enterrarlas”.

Comienzan sus conclusiones: “Si no nos resolvemos a hacer vino bueno y a precio asequible para el consumidor, la ruina de la viticultura, que se preve en el oscuro porvenir hoy lejano, se apresurara rapidamente”. “Hoy nos vemos obligados a producir solamente vino de nuestras cepas: desgraciados de aquellos que se vean obligados a destilar”. “Lo mas conveniente es buscar antes la calidad que la cantidad, pues el comercio hoy dia es exigente en cuanto a la primera y lo sera mas cada dia”. “Bueno es estudiar lo que dicen y lo que hacen los demas en otras regiones; bueno es seguir el ejemplo de los que aciertan y escarmentar con la experiencia de los que van equivocados”. “Las cosas cambian a veces de una region a otra y lo que va bien en un punto no siempre va igual en otro”.

Sabias y profeticas conclusiones hace 118 años. La historia se repite, y, si no, se le parece mucho. Intentemos seguir su ejemplo y, en consecuencia, ayudemos a nuestros agricultores dignificando su labor y gratifiquemos su esfuerzo con un precio justo de la uva que satisfaga su quehacer diario, permitiendoles seguir dedicandose al cultivo de la viña a la vez que preserve el paisaje caracteristico del Penedes. 

Verema/vendimia de 1956

Mes de 60 anys separen a aquesta imatge de la dels nostres dies. 63 per a ser exactes. A Torello vam comencar a treballar la viticultura en 1395 i va ser mes de sis segles despres, en 1951, quan el nostre avi ( i 21ª generacio de la familia) va comencar amb l’embotellat dels vins i espumosos. Fins llavors ens vam dedicar en exclusiva a la viticultura i al vi a doll.

Aquesta foto va es va fer en plena verema de 1956, en la “Vinya Mariets”, parcel·la de 3,5 hectarees on avui trobem uns dels millors xarel·lo de la nostra finca. D’aquestes vinyes, replantades en 1986, surt un dels vins base per als nostres escumosos de qualitat Gran Torello i Torello 225. Les nostres “joies de la corona” neixen del cupatge de les tres varietats historiques dels escumosos del Penedes: xarel·lo, macabeu i parellada.

A Torello sempre hem estat conscients del gran patrimoni historic amb el qual tenim la sort de comptar. I per si se’ns oblida, les fotos ens ho recorden. Aquesta imatge ens fa volar en el temps  pero alhora ens retorna a l’actualitat. Molt ha canviat tot, i ara comptem amb grans avancos tecnologics i enologics en el nostre celler, pero tambe fa temps que hem anat tornant als nostres origens. Ara com llavors, recol·lectem tot el raïm a ma i en petits recipients. I ho fem en familia.

Vendimia de 1956

Mas de 60 años separan a esta imagen de la de nuestros dias. 63 para ser exactos. En Torello  empezamos a trabajar la viticultura en 1395 y fue mas de seis siglos despues, en 1951, cuando nuestro abuelo (y 21 generacion de la familia) comenzo con el embotellado de los vinos y espumosos. Hasta entonces nos dedicamos en exclusiva a la viticultura y al vino a granel.

Esta foto fue tomada en plena vendimia de 1956, en la “Viña Mariets”, parcela de 3,5 hectareas donde encontramos unos de los mejores xarel·los de nuestra finca. De estas viñas, replantadas en 1986, sale uno de los vinos base para nuestros espumosos de calidad Gran Torello y Torello 225. Nuestras “joyas de la corona” nacen del coupage de las tres variedades historicas de los espumosos del Penedes: xarel·lo, macabeo y parellada.

En Torello siempre hemos sido conscientes del gran patrimonio historico con el que tenemos la suerte de contar. Y por si se nos olvida, las fotos nos lo recuerdan. Esta imagen nos hace volar en el tiempo y a la vez nos devuelve a la actualidad. Mucho ha cambiado todo y ahora contamos con grandes avances tecnologicos y enologicos en nuestra bodega, pero tambien hace tiempo que hemos ido volviendo a nuestros origenes. Ahora, como entonces, recolectamos toda la uva a mano y en pequeños recipientes. Y lo hacemos en familia.