Selección masal de variedades para futuras plantaciones

El equipo de viña, cortando los sarmientos

Aunque no lo parezca, el trabajo en la viña tampoco para durante el invierno. Estos dias estamos preparando nuevos injertos, eligiendo las variedades de mejor calidad de nuestra finca. Los proximos años plantaremos nuevas parcelas con selecciones masales de nuestras propias variedades.

Despues de que la plaga de la filoxera acabara con la viña de medio mundo, a finales del siglo XIX, en Europa se opto por injertar la variedad europea “Vitis vinifera”, en el pie de la cepa americana (portainjerto), para evitar que volviera a afectarse por nuevas plagas del nocivo insecto. De los mas habituales en la zona del Penedes encontramos el pie Richter 110, SO-4 y o el 41-B, entre otros. La seleccion se realiza en funcion de una analitica previa del suelo y de las caracteristicas de la parcela. Ademas, con los injertos damos mas calidad a la futura uva por la adecuacion al suelo y la afinidad con la variedad.

Para la multiplicacion de la variedad se cogen sarmientos de la variedad a plantar el año siguiente y se llevan a un vivero, donde haran el injerto de taller. De los sarmientos seleccionados escogeremos los mas sanos y con mejor estado sanitario. En otras ocasiones esta practica tambien la llevamos a cabo de otro modo: plantamos la planta americana y sobre el terreno lo injertamos el año siguiente.

Las selecciones de sarmientos se llevan a cabo con la finalidad de plantar nuevas parcelas en la finca, variedades de viña propia que nos han dado muy buenos resultados y buena calidad. En las fotos vemos parte del proceso, con la variedad malvasia, en la finca Can Marti.

Seleccio massal de varietats per a futures plantacions

Sarments tallats als peus de la vinya

Encara que no ho sembli, la feina a la vinya tampoc para durant l’hivern. Aquests dies estem preparant nous empelts, triant les varietats de millor qualitat de la nostra finca. Els propers anys plantarem noves parcel·les amb seleccions massals de les nostres propies varietats.

Despres que la plaga de la fil·loxera acabes amb la vinya de mig mon a finals del segle XIX, a Europa es va optar per empeltar la varietat europea “Vitis vinifera”, al peu del cep america (porta-empelt), per a evitar que tornes a afectar-se per noves plagues del nociu insecte. Dels mes habituals a la zona del Penedes trobem el peu Richter 110, SO-4 i o el 41-B, entre d’altres. La seleccio es realitza en funcio d’una analitica previa del sol i de les caracteristiques de la parcel·la. A mes, amb els empelts donem mes qualitat al futur raïm per l’adequacio al sol i l’afinitat amb la varietat.

Per a la multiplicacio de la varietat s’agafen vergues de la varietat a plantar l’any seguent i es porten a un viver, on faran l’empelt de taller. De les vergues seleccionades, farem una tria per escollir les mes sanes i amb millor estat sanitari. En altres ocasions aquesta practica tambe la portem a terme d’una altra manera: plantem la planta americana i sobre el terreny l’empeltem l’any seguent.

Les seleccions de varietats les fem perque volem plantar a noves parcel·les de la finca, varietats de vinya propia que ens han donat molt bons resultats i bona qualitat. A les fotos veiem part del proces, amb la varietat malvasia, a la finca Can Marti.

Massal selection of varieties for future plantings

Cutting the vine shoots

Although it may not seem like it, work in the vineyard does not stop during the winter. These days we are preparing new grafts, choosing the best quality varieties from our estate. In the coming years we will plant new plots with mass selections of our own varieties.

After the phylloxera plague wiped out half the world’s vineyards at the end of the 19th century, Europe opted to graft the European variety «Vitis vinifera» onto the American stock (rootstock), to prevent it from being affected by new plagues of the noxious insect. The most common in the Penedes area are the Richter 110, SO-4 and 41-B rootstock, among others. The selection is made according to a previous analysis of the soil and the characteristics of the plot. Moreover, with grafts we give more quality to the future grape because of the adaptation to the soil and the affinity with the variety.

To multiply the variety, shoots of the variety to be planted the following year are taken to a nursery, where the grafts are made in. From the shoots chosen, we select the healthiest ones. On other occasions we also carry out this practice in another way: we plant the American plant and graft it on the ground, the following year.

We make vine shoot selections because we want to plant our own vine varieties that have given us very good results and good quality in new plots on the estate. The photos show part of the process, with the Malvasia variety, on the Can Marti estate.

El plor i la brotació de la vinya a Can Martí

Inici de la brotacio a la vinya

Abans que s’acabi l’hivern, al mes de febrer, es produeix a la vinya un dels seus moments mes magics, el plor dels ceps. La temperatura del sol comenca a pujar, la pressio radicular augmenta i la circulacio de la saba de la planta comenca a activar-se de manera ascendent. Despres de la poda d’hivern, aquesta comenca a fluir pel cep i degota per les branques arribant a les seves ferides, per a curar les cicatrius. Un moment poetic que anuncia que s’acosta la primavera.

Plor del cep

I amb la primavera, la vinya torna a la vida. Al febrer es produïa el plor a les vinyes i la planta es reactivava despres de la letargia hivernal. I ara entre els mesos de marc i abril arriba la brotacio. El cicle vegetatiu de les vinyes canvia molt depenent de la varietat i les caracteristiques de la zona. En el nostre cas, en algunes de les parcel·les de xarel·lo i chardonnay, podem veure vinyes brotant i en la seva maxima esplendor. El paisatge comenca a tenyir-se de verd.

El lloro y brotacion de la vinya en Can Marti

El lloro de la viña

Antes de que se acabe el invierno, en el mes de febrero, se produce en la viña uno de sus momentos mas magicos, el llanto de las vides. La temperatura del suelo empieza a subir, la presion radicular aumenta y la circulacion de la savia de la planta empieza a activarse de manera ascendente. Despues de la poda de invierno, esta empieza a fluir por la cepa y gotea por sus ramas llegando a las heridas, para curar las cicatrices. Un momento poetico que anuncia que se acerca la primavera.

Y con la primavera, la viña vuelve a la vida. En febrero se producia el lloro en las vides y la planta se reactivaba tras el letargo invernal. Y ahora entre los meses de marzo y abril llega la brotacion. El ciclo vegetativo de las viñas cambia mucho dependiendo de la variedad y las caracteristicas de la zona. En nuestro caso, en alguna de las parcelas de xarel·lo y chardonnay, podemos ver viñas brotando y en su maximo esplendor. El paisaje comienza a teñirse de verde.

Inicio de la brotacion en la viña

The weepeing and vineyards budbreaking at Can Marti

Before the end of winter, in February, the vines experience one of their most magical moments, the weeping of the vines. The soil temperature begins to rise, root pressure increases and the plant’s sap circulation begins to activate upwards. After the winter pruning, the sap begins to flow through the vine and drips down its branches to reach the wounds, to heal the scars. A poetic moment that announces the approach of spring.

And with spring, the vines come back to life. In February, the vines wept and the plant was reactivated after its winter lethargy. And now, between the months of March and April, budding begins. The vegetative cycle of the vines changes depending on the variety and the characteristics of the area. In our case, in some of the plots of xarel·lo and chardonnay, we can see the vines budding and in their maximum splendour. The landscape begins to turn green.

Budbreaking of vineyards at Can Marti estate

Lo que va de ayer a hoy

Investigando el pasado familiar, encontramos la publicacion del 5º Congreso Agricola Catalan, celebrado en Palma de Mallorca del 31 de mayo al 3 de junio de 1902. En este congreso, nuestro tatarabuelo Marc Mir i Capella – a la sazon Diputado Provincial por Barcelona (de 1891 a 1903)- presento una ponencia sobre la “Reconstruccion del viñedo de Mallorca”, donde empezo diciendo: “Me encarga la Federacion agricola catalana-balear entretenga unos momentos la atencion vuestra sobre la reconstitucion del viñedo mallorquin derrotado por la filoxera, rehaciendolo por medio de las vides americanas”.

Su modestia le hizo decir que en estos congresos todos aprenden y que el volveria a sus tierras habiendo aprovechado mas de una leccion, tras haber pasado hace años por el duro trance que estan pasando los viticultores mallorquines. Aunque la agricultura balear permite vivir de varios cultivos como “el naranjo, el almendro, el algarrobo, el olivo la higuera, los cereales el arroz y, por supuesto la viña”- explicaba- a diferencia de “mi pais, donde no tenemos mas cultivo que la viña y al perder esta perdimos toda nuestra fortuna rustica”, que, en parte hemos recuperado con “una enormidad de sacrificio”.

Expuso a continuacion la semejanza de Mallorca con las tierras de Tarragona y continuo explicando lo que se ha hizo en la comarca del “Penedes, la region mas viticola de España” para luchar en los ultimos doce años contra la plaga, felicitandose de que los mallorquines no tendrian que ir al extranjero a “aprender lo que en aquellas tierras se hacia en una epoca llena de dudas y vacilaciones, cuando lo que hoy preconizaba por  excelente, mañana por malo; cuando las vides que adquiriamos costaban excesivo dinero”. Lo primero que se ha hecho para proceder con acierto a la replantacion de una viña perdida es “ hacerlo con vides resistentes al insecto, que vegeten bien en el terreno y que se presten con facilidad al injerto”.

Siguio su disertacion, estrictamente tecnica, sobre los hibridos de Vinifera por Rupestris y otros; la roturacion de los campos “a brazo valiendose del  pico y el azadon, la laya, el arado tirado por bueyes o caballos, los potentes arados accionados por malacates y empleando como fuerza el vapor…”, y se procede a la plantacion de “barbados sanos y fuertes, de las clases que convengan a la tierra”. Continuo recomendando el primer año “mantener bien limpias de hierbas y de otras plantas, las recientes plantaciones”. “¿Se ha de abonar?: Si, “se puede utilizar el estiercol, los abonos minerales y especialmente el abono verde, sobre todo las leguminosas que se cultivan para enterrarlas”.

Comienzan sus conclusiones: “Si no nos resolvemos a hacer vino bueno y a precio asequible para el consumidor, la ruina de la viticultura, que se preve en el oscuro porvenir hoy lejano, se apresurara rapidamente”. “Hoy nos vemos obligados a producir solamente vino de nuestras cepas: desgraciados de aquellos que se vean obligados a destilar”. “Lo mas conveniente es buscar antes la calidad que la cantidad, pues el comercio hoy dia es exigente en cuanto a la primera y lo sera mas cada dia”. “Bueno es estudiar lo que dicen y lo que hacen los demas en otras regiones; bueno es seguir el ejemplo de los que aciertan y escarmentar con la experiencia de los que van equivocados”. “Las cosas cambian a veces de una region a otra y lo que va bien en un punto no siempre va igual en otro”.

Sabias y profeticas conclusiones hace 118 años. La historia se repite, y, si no, se le parece mucho. Intentemos seguir su ejemplo y, en consecuencia, ayudemos a nuestros agricultores dignificando su labor y gratifiquemos su esfuerzo con un precio justo de la uva que satisfaga su quehacer diario, permitiendoles seguir dedicandose al cultivo de la viña a la vez que preserve el paisaje caracteristico del Penedes. 

Poda en verde/ Poda en verd

Es momento de poda en verde en Torello, sin duda uno de los momentos mas importantes del año en la viña. Es ahora en primavera cuando vamos a determinar la cantidad de produccion de la cosecha.

Lo que hacemos con la poda en verde es seleccionar los racimos que queremos que crezcan, eliminando el exceso de brotes y los que vemos que no son fertiles. Limitamos la produccion en pro de la calidad, ya que al dejar solo unos pocos brotes, la salvia y los nutrientes de la planta iran directamente a esos frutos que hemos dejado, dandoles mas fuerza y vigor. El alimento de la planta no se perdera ni en la madera ni se repartiran entre otras ramas.

Ademas de decidir cuantos racimos de uva vamos a dejar por cada cepa, es una manera de crear condiciones favorables para su desarrollo. Limpiamos la planta de hojas y ramas, permitiendo que haya una mayor aireacion y mayor entrada de los rayos de sol. Asi evitamos que se creen microclimas dentro de la planta y se creen humedades. Tambien la poda en verde ayuda a la que los tratamientos fitosanitarios sean mas efectivos.

Igual que en la poda de invierno y en la vendimia, en Torello este proceso lo realizamos de manera totalmente manual. Es una labor costosa, pero que sin duda ayudara a determinar la mayor calidad de la uva.

És moment de poda en verd a Torello, sens dubte un dels moments mes importants de l’any a la vinya. És ara a la primavera quan determinarem la quantitat de produccio de la collita.

El que fem amb la poda en verd es seleccionar els raïms que volem que creixin, eliminant l’exces de brots i els que veiem que no son fertils. Limitem la produccio en pro de la qualitat, ja que en deixar nomes uns pocs brots, la salvia i els nutrients de la planta aniran directament a aquests fruits que hem deixat, donant-los mes forca i vigor. L’aliment de la planta no es perdra ni en la fusta ni es repartiran entre altres branques.

A mes de decidir quants raïms deixarem per cada cep, es una manera de crear condicions favorables per al seu desenvolupament. Netegem la planta de fulles i branques, permetent que hi hagi una major ventilacio i major entrada dels raigs de sol. Aixi evitem que es crein microclimes dins de la planta i que es crein humitats. Tambe la poda en verd ajuda a que els tractaments fitosanitaris siguin mes efectius.

Igual que en la poda d’hivern i en la verema, a Torello aquest proces el realitzem de manera totalment manual. És una labor costosa, pero que sens dubte ajudara a determinar la major qualitat del raïm.

Tècniques de confusió sexual / Sexual confussion techniques

La confusio sexual es una tecnica biologica per al control de plagues, en el nostre cas, concretament per al cuc del raïm (Lobesia botrana). Son eines modernes i totalment respectuoses amb el medi ambient i amb la viticultura. A traves d’aquests difusors, es crea un nuvol de feromones femenines, que provoquen la desorientacio dels mascles, impedint el seu aparellament amb les femelles, evitant aixi la copula i la posterior posada d’ous.

El raïm es un fruit d’allo mes apetible, tant per a nosaltres com per a altres insectes i animals, per aixo es vital cuidar i protegir la vinya, per a mantenir els seus fruits en perfecte estat. I pensem que sempre sera millor confondre’ls a haver d’acabar amb ells amb altres productes quimics poc saludables. Per als cellers de viticultura ecologica, com es el nostre cas, es molt important compaginar tecniques que protegeixin les vinyes amb la cura a les altres formes de biodiversitat, per aixo des de fa mes de 20 anys duem a terme practiques que son respectuoses amb el medi ambient.

Al final tot es tracta de cuidar-nos: el que respira la planta, ho respirarem o beurem tambe nosaltres. Necessitem de la vinya i hem de respectar els seus cicles naturals, aixi si cuidem la naturalesa, ella cuidara de nosaltres.

La confusion sexual es una tecnica biologica para el control de plagas, en nuestro caso,  concretamente para la Polilla del racimo (Lobesia botrana). Son herramientas modernas y totalmente respetuosas con el medio ambiente y con la viticultura. A traves de estos difusores, se crea una nube de feromonas femeninas, que provocan la desorientacion de los machos, impidiendo su apareamiento con las hembras, evitando asi la copula y la posterior puesta de huevos.

La uva es un fruto de lo mas apetecible, tanto para nosotros como para otros insectos y animales, por ello es vital cuidar y proteger la viña, para mantener sus frutos en perfecto estado. Y pensamos que siempre sera mejor confundirlos a tener que acabar con ellos con otros productos quimicos poco saludables. Para las bodegas de viticultura ecologica, como es nuestro caso, es muy importante compaginar tecnicas que protejan las viñas con el cuidado a las demas formas de biodiversidad, por eso desde hace mas de 20 años llevamos a cabo practicas que son respetuosas con el medio ambiente.

Al final todo se trata de cuidarnos: lo que respira la planta, lo respiraremos o beberemos tambien nosotros. Necesitamos de la viña y debemos respetar sus ciclos naturales, asi si cuidamos la naturaleza, ella cuidara de nosotros.

Sexual confusion is a biological technique for pest control, in our case for the European grapevine moth (Lobesia botrana). They are modern tools, totally respectful with the environment and with viticulture. Through these diffusers, a cloud of female pheromones is created, which causes disorientation of the males, preventing their mating with the females, thus avoiding copulation and the subsequent laying of eggs.

The grape is a very appetizing fruit, both for us and for other insects and animals, so it is vital to care and protect vineyards, for keeping the fruits in perfect conditions. We think that always will be better to confuse than to have to exterminate, with other unhealthy chemicals. For organic viticulture wineries, as is our case, it is very important to combine techniques that protect vines with the care to other forms of biodiversity, that’s why for more than 20 years we have been carrying out practices that are respectful with the environment .

In the end, it’s all about taking care of ourselves: what the plant breathes, we will breathe or drink too. We need the vineyard and we must respect its natural cycles, so if we take care of nature, it will take care of us.