¡Torelló en Expansión! El conocido diario económico entrevistó, en contraportada, a Paco de la Rosa Torelló, coprietario y enólogo de las bodegas.
Estamos muy contentos por la entrevista en este gran medio.
…
Torelló a Expansión! El conegut diari econòmic va entrevistar, en contraportada, a Paco de la Rosa Torelló, copropietari i enòleg del celler.
Estem molt contents per l’entrevista en aquest gran mitjà.
…
Torelló in Expansión! The well-known economic Spanish newspaper interviewed, on the back cover, Paco de la Rosa Torelló, co-owner and winemaker of the winery.
We are very happy for the interview in this great media.
La
vendimia n.º 67, desde que elaboramos la primera botella de vino espumoso de
Torelló, viene marcada por una muy buena calidad. “Sin duda, una de las mejores
cosechas de los últimos años”, en palabras de Paco de la Rosa y Torelló y
Jaume Farreny, enólogos de la casa.
La
vendimia se inició el sábado 17 de agosto, unos días más tarde que el año
anterior, con las variedades más tempranas y finalizó el 20 de septiembre, con
la parellada. ¡Más de un mes de vendimia! Todavía quedarán por cosechar unos
cuántos kilos de xarel.lo y merlot, de vendimia tardía,
utilizados para elaborar los vinos dulces naturales Vittios. Empezar más
tarde favorece un grado de maduración y acidez de la uva, óptimos.
2019
ha sido, en general, un año seco, con dos olas de calor muy intensas en verano,
y unas lluvias a finales de julio, agosto y a principios de
septiembre, muy bien recibidas. De octubre de 2018 a septiembre de 2019 se
recogieron 627 mm de lluvia.
La
uva ecológica vendimiada (90 hectáreas) de las 11 variedades que
cultivamos en nuestra finca Can Martí, ha tenido un estado sanitario perfecto
y una cantidad similar a la del año pasado. La cosecha se hizo manual, en cajas
de 25 kg o en pequeños remolques de 2.500kg, y el transporte a bodega y
prensado fueron inmediatos.
Los
vinos resultantes de la cosecha, para elaborar blancos, rosados y tinto DO
Penedès, se caracterizan por ser afrutados y de intensidad aromática, y
como vino base para Corpinnat, otorgan una muy buena acidez, que nos
permitirá elaborar espumosos de larga crianza.
La verema 2019 a Torelló Viticultors
La verema nº 67, des que vam elaborar la primera ampolla de vi escumós a Torelló, ve marcada per una molt bona qualitat. “Sens dubte, una de les millors collites dels últims anys”, en paraules d’en Paco de la Rosa i Torelló i d’en Jaume Farreny, enòlegs de la casa.
La verema es va iniciar el dissabte 17 d’agost, uns dies més tard que l’any anterior, amb les varietats més primerenques i va finalitzar el 20 de setembre, amb la parellada. Més d’un mes de verema! Encara quedaran per collir uns quants quilos de xarel.lo i merlot, de verema tardana, utilitzats per a elaborar els vins dolços naturals Vittios. Començar més tard afavoreix un grau de maduració i acidesa del raïm, òptims.
2019
ha estat un any en general sec, amb dues onades de calor molt intenses a
l’estiu i unes pluges a finals de juliol, agost i a principis de setembre, molt
ben rebudes. D’octubre de 2018 a setembre de 2019 es van recollir 627 mm de
pluja.
El
raïm ecològic veremat (90 hectàrees) de les 11 varietats que cultivem a la
nostra finca Can Martí, ha tingut un estat sanitari perfecte i una quantitat
similar a la de l’any passat. La collita es va fer manual, en caixes de 25 kg o
en petits remolcs de 2.500kg, i el transport a romát i premsat, van ser immediats.
Els
vins resultants de la collita, per a elaborar blancs, rosats i negre DO Penedès,
es caracteritzen per ser afruitats i d’intensitat romática, i com a vi base per
a Corpinnat, atorguen una molt bona acidesa, que ens permetrà elaborar
escumosos de llarga criança.
The grape
harvest at Torelló Viticulturists
The 67th grape harvest, since we created the first bottle of sparkling wine at Torelló, comes marked by very good quality. “Without doubt, one of the best harvests of the last few years”, in the words of Paco de la Rosa i Torelló and Jaume Farreny, the house oenologists.
The harvest started on Saturday, 17th August, a few days
earlier than the previous year, with the earliest varieties, and finished on 20th
September, with the Parellada grapes. Over a month of harvesting! There are
still a few kilos of Xarel.lo and Merlot to be collected, late harvesters used
to make the naturally sweet wines Vittios. Starting late favours a optimal
degree of maturity and acidity in the grapes.
2019 has been a generally dry year, with two intense heatwaves in the
summer and some very well received rain at the end of July, August and
beginning of September. From October 2018 to September 2019 627mm of rain were
recorded.
The ecological grapes harvested (90 hectares) of the 11 varieties that
we cultivate on our Can Martí estate, have had perfect health and a similar
quantity to that of last year. The harvest was manual, in 25kg boxes or in
small trailers of 2.500kgs, and the transport to the cellar and the pressing
were immediate.
The wines resulting from the harvest, to create DO Penedès whites, rosés
and reds, are characterised by being fruity and intensely aromatic, and as base
wines for Corpinnat, they present very good acidity which will allow us to make
long-aged sparkling wines.
Este martes pasado tuvimos ocasión de disfrutar de la cocina que Jordi Cruz elabora en el Rte Abac de Barcelona y que parece ser que camina hacia la segunda estrella Michelín.
Compartimos mesa con Cristina Jolonch, Josep Aligué y el propio Jordi nos acompañó al final.
Será difícil olvidar la gamba sobre sal del Himalaya,tanto por su sabor como por su puesta en escena,todo lujo de detalles.Como últimamente venimos practicando,pedimos a los sumilleres de estos grandes restaurantes que nos sirvan nuestro cava Gran Torelló Gran Reserva Brut Nature en decantador.Es un auténtico placer.La ligera pérdida de carbónico que sufre el cava por su decantación se ve compensada por la exaltación de los aromas terciarios,aquellos que proceden de la crianza en botella.En un próximo post hablaremos de la famosa autólisis.
La semana pasada asistimos a las dos últimas cenas ofrecidas por el Restaurante Drolma del Hotel Majestic antes de su cierre definitivo.Poco queda por decir de la manos mágicas de Fermí Puig que durante años nos ha hecho vibrar. A parte de la estrella Michelín cosechada hace años,ha sido uno de los pioneros de la alta cocina practicada en un hotel. La penúltima cena la disfrutamos con varios miembros de la Academia Catalana de Gastronomía.
¡Echaremos de menos el cabrito enfangado!
De todas formas esperamos con ilusión su nuevo proyecto que parece ser verá la luz el próximo año.
Viajar a San Sebastián impone visitar el que fue y sigue siendo primer santuario de la gastronomía española y mundial, que es el restaurante de Juan Mari Arzak en el Alto de Miraflores. Estuvimos hace unos días conociendo la nueva carta y uno de los platos que más nos gustó fue un Cromlech y cebolla con té y café, bogavante coralino, ensalada de tapioca y cítricos y huevo marino de roca. Se come con las manos como un pintxo y se rellena con el cubierto.
De casta le viene la alta cocina pues ya sus abuelos crearon primero una taberna y más tarde sus padres lo que hoy es una institución.
Juan Mari estudió en la Escuela Superior de Gastronomía de Madrid e hizo prácticas, entre otros, en Girardet, el mítico restaurante suizo y mantuvo colaboraciones con el célebre lionés Paul Bocuse, obteniendo en 1989 su tercera estrella Michelin y consolidándose como uno de los referentes de la cocina nacional e internacional.