
Han pasado tres años desde que iniciamos en 2013 el proceso de conversion de las viñas y olivos de nuestra finca Can Marti a la viticultura ecologica, si bien ya hace mas de dos decadas que llevamos a cabo practicas respetuosas con el medio ambiente. De esta manera la vendimia 2016, que tiene lugar estos dias, es la primera 100% certificada ecologica por el CCPAE (Consell Catala de la Produccio Agraria Ecologica), el organo publico encargado de vigilar el cumplimiento de la normativa europea ( Reglamento 2092/91).
Las normas de la produccion ecologica prohiben el uso de productos y fertilizantes de origen quimico de sintesis y preveen su sustitucion por otros de origen natural. En la finca Can Marti se utiliza cobre, azufre y tecnicas de confusion sexual, y estiercol procedente de ganaderias ecologicas. Ademas la viticultura ecologica persigue el incremento de la biodiversidad dentro y alrededor de la viña. En el interior mediante el empleo de la tecnica de cubiertas vegetales entre las hileras de cepas que mejora el suelo, aporta nutrientes y aumenta los enemigos naturales que controlan las plagas. Las zonas arbustivas perifericas de las parcelas tambien permiten la proliferacion de insectos, aracnidos, pajaros y reptiles, enemigos naturales de las plagas.
La finca Can Marti (Gelida, Alt Penedes) pertenece a la familia Torello desde 1395 y tiene una extension de 135 hectareas, 80 de ellas plantadas con 11 variedades distintas de uva y 439 olivos centenarios.
——————————————————————————————————————–
TORELLÓ: LA VEREMA 2016, LA PRIMERA 100% CERTIFICADA ECOLÒGICA.
Han passat tres anys des que el 2013 vam iniciar el proces de conversio de la vinyes i oliveres de la nostra finca de Can Marti a la viticultura ecologica. D’aquesta manera la verema 2016, que estem fent aquests dies, es la primera 100% certificada ecologica pel CCPAE (Consell Catala de la Produccio Agraria Ecologica) l’organisme public encarregat de vetllar el compliment de la normativa europea (Reglament 2092/91).
Les normes de la produccio ecologica prohibeixen l’us de productes i fertilitzants d’origen quimic de sintesi i preveuen la seva substitucio per altres d’origen natural. A la finca Can Marti s’utilitza coure, sofre, tecniques de confusio sexual i adobs procedents de la ramaderia ecologica. A mes la viticultura ecologica busca l’increment de la biodiversitat dins i al voltant de la vinya. Dins, mitjancant la tecnica de cobertes vegetals entre les files de ceps que millora el sol, aporta nutrients i augmenta els enemics naturals que controlen les plagues. Les zones d’arbusts periferics de les parcel·les tambe permeten la proliferacio d’insectes, aracnids, ocells i reptils, enemics naturals de les plagues.
La finca Can Marti (Gelida, Alt Penedes) pertany a la familia Torello des de 1395 i te una extensio de 135 hectarees , 80 d’elles plantades amb 11 varietats diferents de raïm i 439 oliveres centenaries.