![PANORÀMICA MARTI DALT2](http://www.torello.com/blog/wp-content/uploads/2017/07/PANORÀMICA-MARTI-DALT2.jpg)
En los meses de abril, mayo y junio de este año hemos hecho un estudio de la biodiversidad en nuestra finca Can Martí que ha realizado un biólogo ambiental para evaluar la riqueza y diversidad de especies, tanto animales como vegetales, y describir las más abundantes según el hábitat en que viven. La observación que se ha hecho de determinadas especies de interés ambiental o de poblaciones muy elevadas de algunas de ellas nos indican las buenas prácticas que se utilizan en el cultivo de la viña en la finca Can Martí, lo cual es esencial para el equilibrio del ecosistema de la propia finca y, en consecuencia, del Penedés. Torelló hace más de 20 años que lleva a cabo prácticas respetuosas con el medio ambiente en las 135 hectáreas de la finca Can Martí y en 2016 consigue la certificación ecológica del CCPAE.
La biodiversidad que podemos encontrar en la Finca Can Martí es muy abundante si tenemos en cuenta únicamente la extensión total de la finca y perímetro. Esto es debido a la gran variedad de hábitats que encontramos como pueden ser las zonas de viña y sus márgenes, los bosques de pino blanco y encina o las zonas de matorral de retama y otros arbustos. La presencia de cursos fluviales como torrentes y el propio rio Anoia hacen que la riqueza de especies animales en esta zona del Penedés sea mucho más elevada que en cualquier otra zona sin estas características de paisaje.
El muestreo y los censos de la vegetación y la fauna se han ido realizando en horarios de mañana, tarde y noche, utilizando diferentes metodologías según el grupo.
VEGETACIÓN
En lo que se refiere a la vegetación se ha hecho un inventario de las diferentes especies localizadas e identificadas en los distintos hábitats que conforman la finca. Están presentes más de 50, entre ellas, la cepa, el olivo, el pino, el roble, la encina, el chopo, el sauce, el álamo, las zarzas, la cola de caballo, la hiedra, la retama, el hinojo, la achicoria, el orégano o el tomillo.
![CUA DE CAVALL PETITA](http://www.torello.com/blog/wp-content/uploads/2017/07/CUA-DE-CAVALL-PETITA1.png)
FAUNA
En lo referente a la fauna se han tenido que utilizar diferentes metodologías según los grupos taxonómicos.
-Las aves es el grupo más importante por lo que se refiere a diversidad de especies. En los meses en los que las hojas de los árboles y arbustos son más abundantes y frondosos, se dificulta la observación directa y gran parte de las identificaciones se ha hecho a través de su canto o reclamo. La presencia de poblaciones estables de pájaros en terrenos agrícolas es de vital importancia gracias al papel que juegan como bioindicadores del estado ambiental, así como el de controladores de plagas de forma natural, de esta manera contribuyen a la no aplicación de productos de síntesis para eliminarlas.
Se han identificado más de 30 especies, entre ellas, el tordo, el arrendajo, el gorrión, el ratonero, el jilguero, el pinzón, la garza real, la golondrina, la abubilla, la garza, el pato o la perdiz.
. El grupo de mamíferos es posiblemente el más difícil de estudiar debido a su comportamiento y carácter escondidizo y es uno de los pilares del ecosistema de un territorio. Muchos de los mamíferos son nocturnos y, por este motivo, se dificulta su observación directa. Gran parte de las observaciones que se han registrado ha sido gracias a la colocación de una cámara de fototrampa en diferentes puntos estratégicos de la finca como son las orillas del río Anoia, pasos naturales de animales y torrentes. Otras metodologías de identificación se han practicado a través de excrementos y huellas. Se han identificado 9 especies, la zorra, el jabalí, la fagina, la jineta, el tejón, el conejo, la ardilla, el ratón de bosque y el murciélago.
![GUINEU.PETITAjpg](http://www.torello.com/blog/wp-content/uploads/2017/07/GUINEU.PETITAjpg.jpg)
. Reptiles y anfibios. Los reptiles son animales que acostumbramos a ver durante el día y cuando hace sol. Su vida está estrechamente ligada a estas condiciones calurosas, ya que se trata de animales de sangre fría. En días fríos la única manera de observarlos es encontrar su guarida o escondrijo. Por este motivo la gran mayoría de datos obtenidos en este estudio lo han sido durante días calurosos.
Si nos centramos en los anfibios, son animales que para vivir necesitan humedad ya que si no la tienen su piel se secaría. Se trata de un grupo bastante numeroso en la finca gracias al curso continuo de agua, que nos atraviesa la finca, el río Anoia y la red de diferentes torrentes perennes, constituyendo así un hábitat excepcional para la supervivencia de estas especies.
Los datos obtenidos son anotaciones de vistazos espontáneos o evidencias de presencia de especies, como rastros o puestas de huevos. Se ha identificado el dragón, el lagarto común, la lagartija ibérica, la tortuga de arroyo, la serpiente de agua, la salamandra, la rana roja, el sapo y la serpiente de collar.
![MARIETA.PETITAjpg](http://www.torello.com/blog/wp-content/uploads/2017/07/MARIETA.PETITAjpg1.jpg)
. Cabe mencionar que el bosque es hábitat de muchos artrópodos, como por ejemplo insectos y arácnidos, que, al mismo tiempo, sirven de alimento a la gran mayoría de la fauna que allí habita. Con la subida de las temperaturas un grupo de insectos que podemos encontrar en su máximo momento de esplendor son los lepidópteros, o como las conocemos, las mariposas. En los censos que se han ido realizando se han podido observar más de 30 especies diferentes de mariposas por toda la Finca Can Martí, sobre todo en los márgenes de viña ya que es donde podemos encontrar más variedad de plantas con flor, fuente de alimento de estos artrópodos.