La vendimia 2011

Recien acabada la vendimia 2011 estrenamos web y blog en el que hablaremos de lo que mas nos gusta : el cava, el vino y todo lo que lo rodea. Este año la vendimia en Cavas Torello ha venido muy adelantada, casi nos pilla en chancletas y en el chiringuito de la playa. La climatologia no entiende de vacaciones. El mes de Junio ha sido lluvioso y los calores que no hemos tenido en Julio, se han producido durante la primera quincena de Agosto y han sido tan intensos que han adelantado a paso ligero la maduracion de la uva.
Vendimiadores
En cualquier caso, la uva ha llegado a la bodega en un estado sanitario impecable, ya que las altas temperaturas y la falta de lluvias han propiciado una calidad y sanidad de las uvas inmejorables, se puede considerar como una vendimia excepcional.

La vendimia manual comenzo el dia 12 de agosto con la variedad Pinot Noir y termino el dia 10 de septiembre con la Parellada, a falta de vendimiar el Xarel·lo sobremadurado, en Noviembre, para la elaboracion de nuestro vino dulce Vittios.
Vendimia
La uva se transporto rapidamente al estar todo el viñedo en las 135 hectareas que rodean nuestra Masia, llegando los racimos enteros y en perfectas condiciones.
Vendimia
Como es norma de la casa toda la uva paso por mesa de seleccion, si bien ya se hizo una primera en la propia viña rechazando cualquier racimo que no presentase buen aspecto.

De vital importancia ha sido la incorporacion a nuestras prensas de la tecnologia Inertys, un sistema que protege al mosto de la oxidacion durante la fase de prensado de la uva y confiere al futuro vino un suplemento cualitativo indiscutible en su aroma y color. Esta tecnologia permite reducir la adicion de SO2 antes de la fermentacion, y por tanto tambien reducir la concentracion de sulfitos en el vino.
FOTO LABORATORIO
Los vinos que ya han acabado la fermentacion se presentan muy afrutados con un perfecto equilibrio entre acidez y grado alcoholico, son vinos con cuerpo y estructura, condiciones fantasticas para elaborar nuestros cavas de larga crianza.

En lo que se refiere a cantidad, nos encontramos ante una cosecha normal, algo menor que la del año pasado.

Torelló en la 31 Mostra de Vins i Caves de Catalunya 2011

El fin de semana de las Fiestas de la Merce (23-25 de septiembre) estuvimos presentes  en la 31 Mostra de Vins i Caves de Catalunya organizada por el Institut Catala de la Vinya i el Vi, atendiendo en nuestro stand a muchos clientes, amigos y entusiastas del cava.

Banderola mostra Torelló

Ha sido una Mostra con muchas y gratas novedades. En primer lugar por la presencia de doce espacios, cada uno de ellos dedicados a una Denominacion de Origen Catalana, algo que sin duda ayuda al conocimiento de los vinos catalanes. Ademas todos los asistentes pudieron catar los distintos vinos y cavas (cerca de 500) en copas Riedel y asi poder apreciar mejor las virtudes de un cava de larga crianza. De gran acierto fue tambien elevar el numero de tickets exigidos por consumicion, ¡los buenos vinos y cavas se lo merecen! . Finalmente, los visitantes podian adquirir cualquiera de los vinos y cavas de los expositores en una tienda de la misma feria , gestionada por Contraetiqueta, la Asociacion de Vinotecas de Cataluña, de reciente creacion.

Estand mostra
Creemos que este cambio de rumbo en la Mostra ha sido muy acertado y felicitamos por ello al Conseller d’Agricultura l’Honorable Sr. Josep Mª Pelegri y como no al Director del Incavi, Sr. Jordi Bort.

Julio Salinas

El “Centre d’Interpretació del Cava” de Sant Sadurní d’Anoia

El fin de semana del 7 al 9 de Octubre proximo, coincidiendo con la 15ª edicion del Cavatast, el Ayuntamiento de San Sadurni abrira al publico el Centro de Interpretacion del Cava, ubicado en el centrico edificio de la Fassina de Can Guineu.

Sera un espacio destinado a que los visitantes puedan vivir sensaciones en torno al proceso de elaboracion del Cava, de una forma didactica y ludica. La Fassina es una dependencia de Can Guineu, casa solariega de Marc Mir y Capella, (1851- 1903), y se dedico hasta la 2ª mitad del siglo XIX a la destilacion de aguardientes para el mercado colonial y posteriormente a la elaboracion de vinos y cavas. Sera el parque tecnologico del Cava.
Marc Mir
Nuestro bisabuelo por linea materna fue Marc Mir y Capella, personaje emblematico que financio de su propio peculio la replantacion de gran parte de las viñas del Penedes tras la epidemia de la filoxera que asolo los campos de la comarca a finales del siglo XIX, y quien, con un grupo de amigos denominados Los Siete Sabios de Grecia, tras multiples ensayos, vio saltar en su casa el ruidoso corcho con el desbordante espumoso que contenia la primera botella del entonces denominado champaña.
fil.loxera
Marc Mir y Capella, procer de la comarca del Alt Penedes, Bachiller y Perito Agronomo, fluido conversador en frances e interprete en latin, estudiante de astronomia, buen cazador y erudito colaborador de publicaciones como La Renaixenca, La Comarca del Noya y La Averno, fue alcalde de Sant Sadurni y Diputado Provincial por el Partido Conservador, reelegido hasta su muerte. Viajero poco comun en su epoca, visito Italia, Egipto, y el actual Israel dejando escrito un diario exhaustivo de su periplo. En 1898 presidio la Comision Organizadora del primer Congreso Viticola de España.

Su muerte en 1903 provoco un alud de simpatias y homenajes por parte no solo de Cataluña sino tambien del resto de España que culminaron pocos meses despues con la visita de S.M. don Alfonso XIII a San Sadurni, quien manifesto en su discurso su pesar por no haberle conocido, gritando al final: “Visca en Marc Mir”.

Sufragado con fondos populares se le erigio un monumento en cuya base figuraban dos inscripciones: “Los payeses a su maestro” y “Los ciudadanos a su patricio”, que fue derribado en 1936 al comienzo de la guerra civil española.

Muy altas puntuaciones Parker para nuestros cavas

La prestigiosa revista estadounidense The wine Advocate ha publicado en Mayo 2011 las puntuaciones para los cavas.El cava Torello Brut Gran Reserva “by Custo-Barcelona” ha sido uno de los mejor valorados,con 92 puntos.

El cava Gran Torello Brut Nature Gran Reserva ha obtenido 91 y el cava Brut Reserva, 90. Jay Miller, el colaborador de Robert Parker y responsable de catar los vinos españoles dice que “Cavas Torello tiene fama en España de ser uno de los lideres cualitativos del Cava. Sus vinos estan elaborados en su totalidad con uvas cultivadas en su finca y solo con las variedades tradicionales”.

PARKER

 

Comiendo con Juan Mari Arzak

Viajar a San Sebastian impone visitar el que fue y sigue siendo primer santuario de la gastronomia española y mundial, que es el restaurante de Juan Mari Arzak en el Alto de Miraflores. Estuvimos hace unos dias conociendo la nueva carta y uno de los platos que mas nos gusto fue un Cromlech y cebolla con te y cafe, bogavante coralino, ensalada de tapioca y citricos y huevo marino de roca. Se come con las manos como un pintxo y se rellena con el cubierto.
Plato Arzak
De casta le viene la alta cocina pues ya sus abuelos crearon primero una taberna y mas tarde sus padres lo que hoy es una institucion.
Juan Mari Arzak y Paco
Juan Mari estudio en la Escuela Superior de Gastronomia de Madrid e hizo practicas, entre otros, en Girardet, el mitico restaurante suizo y mantuvo colaboraciones con el celebre liones Paul Bocuse, obteniendo en 1989 su tercera estrella Michelin y consolidandose como uno de los referentes de la cocina nacional e internacional.