
Fa uns dies, mentre feiem la verema a una de les nostres vinyes, vam trobar un fossil. Al ser viticultors i no arqueolegs, no sabem amb exactitud quin es el seu origen, pero aquesta troballa ens ha fet tornar a interessar-nos per la historia del nostre paisatge penedesenc.
És increible pensar que el que actualment son quilometres i mes quilometres de vinyes i terres entre muntanyes, fa entre 16,5 i 14,5 milions d’anys era un «llac» d’aigua marina. I aixi va ser durant gairebe dos milions d’anys, que es diu rapid.
Durant aquest temps, aquesta aigua va crear una serie d’estructures geologiques marines i una acumulacio de sediments, que com es d’imaginar, va condicionar la composicio dels sols amb els que comptem avui dia.
És per aixo que es tan important que les zones de produccio de vins comptin amb una extensio geografica homogenia i ben delimitada, que comparteixin sols amb les mateixes caracteristiques (juntament amb altres factors, com els climatics, per exemple), ja que tota aquesta informacio, influira i quedara reflectida en els vins. O es que a cas els vins no parlen?
A Torello estem acostumats a trobar-nos petjades i animals com guineus, senglars o conills, pero no de tan antics i exotics com els animals marins, i menys compartint terreny amb camps de vinya. És dificil imaginar que el que ara estem trepitjant, abans era habitat per a peixos, cocodrils i tortugues (jaciments arqueologics propers ho demostren). La natura i l’evolucio mai deixara de sorprendre’ns.
Fosiles en Can Marti
Hace unos dias, mientras haciamos la vendimia a una de nuestras viñas, encontramos un fosil. Al ser viticultores y no arqueologos, no sabemos con exactitud cual es su origen, pero este hallazgo nos ha hecho volver a interesarnos por la historia de nuestro paisaje penedesenco.
Es increible pensar que lo que actualmente son kilometros y mas kilometros de viñas y tierras entre montañas, hace entre 16,5 y 14,5 millones de años era un «lago» de agua marina. Y asi fue durate casi dos millones de años, que se dice pronto. Durante este tiempo, esta agua creo una serie de estructuras geologicas marinas y una acumulacion de sedimentos, que como es de imaginar, condiciono la composicion de los suelos con los que contamos hoy en dia.
Es por eso esto que es tan importante que las zonas de produccion de vinos cuenten con una extension geografica homogenea y muy delimitada, que compartan suelos con las mismas caracteristicas (junto con otros factores, como los climaticos, por ejemplo), puesto que toda esta informacion, influira y quedara reflejada en los vinos. ¿O es que a caso los vinos no hablan?
En Torello estamos acostumbrados a encontrarnos huellas y animales como zorros, jabalies o conejos, pero no de tan antiguos y exoticos como los animales marinos, y menos compartiendo terreno con campos de viña. Es dificil imaginar que lo que ahora estamos pisando, antes era habitat para peces, cocodrilos y tortugas (yacimientos arqueologicos proximos lo demuestran). La naturaleza y la evolucion nunca dejara de sorprendernos.