Una botella de cava también puede contar una historia

El Cava es la bebida de celebracion por excelencia, es romantico compartirlo con tu pareja, es ideal para cualquier brindis, puede ser muy gastronomico e idoneo como regalo de lujo, pero tambien puede y debe contar una historia.


Recientemente tuve la oportunidad  de asistir  a la JORNADA DIAM CORCHOS sobre “Las claves para mejorar el posicionamiento de prestigio para el vino catalan” en la que intervinieron ponentes como Sarah Jane Evans MW (Presidenta del Instituto Masters of Wine y experta en vinos españoles) y Pedro Nueno (profesor del IESE, Presidente de la CEIBS, escuela lider de direccion de empresas en Asia) presentados y moderados por Ferran Centelles (sumiller y colaborador en vinos de España para www.jancisrobinson.com) y en que se abordaron cuestiones tales, ¿como esta posicionado el vino catalan en los mercados internacionales? ¿Es el sector del lujo una oportunidad de negocio para las bodegas catalanas? ¿Cuales son las herramientas que deben utilizar las bodegas para crear una marca de alta gama?

Sarah Jane Evans haciendo un paralelismo con el Barca comenzo diciendo que “los vinos y viñedos catalanes tienen prestigio, son campeones”. Destaco de ellos que en UK hay mucho y muy buen producto, que se ve en los mejores sitios , que no se vende barato y que el vino catalan esta hecho con encanto por gente emprendedora, creativa, sensible, original y con vision para exportar. Tambien hablo de debilidades tales como la excesiva diversidad -demasiadas variedades y tipos de vino- o la falta de embajadores globales –puso el ejemplo de Angelo Gaja o Antinori que son embajadores de su region ademas de serlo de sus vinos-. Explico que preguntando a sus compatriotas sobre Cataluña les responden que es una region administrativa, futbol, esqui, mar y montaña, Can Roca,Barcelona, bodegas, industria, Boqueria, Montserrat, sardana y Gaudi. Del Cava, despues de reconocer una debilidad – la del bajo precio- , dijo que le gustaba mucho la nueva regulacion del cava de paraje en la que esta trabajando el Consejo Regulador. Respecto a las oportunidades de los vinos catalanes lanzo dos propuestas, que las bodegas trabajen en grupo y que colaboren codo con codo con los agentes que intervienen en el turismo. Acabo insistiendo en que en UK hay posibilidades para el vino de lujo catalan.

El profesor Nueno despues de afirmar que estaba de acuerdo con la intervencion de la presidenta de Masters of Wine explico un caso que se estudio en Harvard y se debatio en el IESE y es el de Perfumes Puig que en 2014 alcanzo una facturacion de 1.588 millones de € y espera crecer un 33% en los proximos 2 años. Pues bien esta empresa espera crecer con sus marcas de fragancias, dicen que son historias dentro de una botella. Comparto con Pedro Nueno que hay que crear historias, emociones, el vino – y añado el Cava – ha de ser una historia dentro de una botella.


Hace tiempo que en Cavas Torello hacemos uso del storytelling o contar una historia a traves de las botellas, hacer visible nuestra realidad, filosofia, tradicion y sueños que conecten emocionalmente con los consumidores. Y precisamente por ello acabamos de presentar nuestro  nuevo Cava Torello by Etsuro Sotoo que rinde homenaje a nuestra finca de Can Marti, el origen de los vinos y cavas Torello. Etsuro Sotoo, escultor de la Sagrada Familia se ha inspirado en el entorno de la finca para crear la imagen de las cepas que aparecen tanto en el estuche como en el envoltorio de la botella. Para el diseño, el artista ha escogido elementos de la naturaleza que evocan los componentes esenciales y mas primarios del proceso de vida en la elaboracion del cava, siempre desde la vision de Gaudi. En la ilustracion hay insectos propios de la finca Can Marti (mariquitas, mariposas, saltamontes, abejas y libelulas..) dibujados de forma realista y medio escondidos entre hojas de vid y uvas. Superpuesta a la ilustracion hay un simbolo que sugiere algo ordenado, biologico, trascendente, un mandala, como una formula magica: el secreto del cava. El interior del estuche esta lleno de reflexiones intimas del escultor y la base esta recubierta por el paisaje de la finca y masia Can Marti a los pies de la montaña de Montserrat hecha en estilo japones. Un cava gran reserva 2010 para ser disfrutado por dentro y por fuera.

TORELLÓ RINDE HOMENAJE A SU FINCA CON EL NUEVO CAVA TORELLÓ BY ETSURO SOTOO

Etsuro Sotoo, escultor de la Sagrada Familia de Barcelona, ha vestido la botella y el estuche de un nuevo cava Torello

 

Torello, bodega familiar situada en el Penedes, presenta el cava Torello by Etsuro Sotoo, cuyo diseño ha realizado el escultor japones Etsuro Sotoo. Elaborado con las variedades de uva Chardonnay, Xarel·lo, Macabeo y Parellada, se trata de una edicion especial del cava Torello Brut Gran Reserva que esta limitada a 10.000 unidades y rinde homenaje a la finca de Can Marti, propiedad de la familia.

 

Etsuro Sotoo, escultor de la Sagrada Familia, se ha inspirado en el entorno de la finca para crear la imagen de las cepas que aparecen tanto en el estuche como en el envoltorio de la botella. Para el diseño, el artista ha escogido elementos de la naturaleza que evocan los componentes esenciales y mas primarios del proceso de vida en la elaboracion del cava, siempre desde la vision de Gaudi. En la ilustracion hay insectos, propios de la finca Can Marti (mariquitas, mariposas, abejas, libelulas, saltamontes…), dibujados de forma realista y medio escondidos entre hojas de vid y uvas. Superpuesta a la ilustracion hay un simbolo que sugiere algo ordenado, biologico, trascendente, un mandala, como una formula magica: el secreto del cava. El interior del estuche esta lleno de reflexiones intimas del escultor y la base esta recubierta por el paisaje de la finca y masia Can Marti a los pies de la montaña de Montserrat realizado en estilo japones.

Etsuro Sotoo

 

Nacido en Fukuoka en 1953, es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Kyoto y ha trabajado como profesor de arte en Kyoto y Osaka. Desde 1978 trabaja en la construccion del templo de la Sagrada Familia de Barcelona como escultor. De las muchas obras esculturales que ha realizado, quince de ellas se encuentran en la Fachada del Nacimiento, empezada por el mismisimo Gaudi y terminada por el escultor japones en el 2000. En 2005 se declaro Patrimonio Cultural de la Unesco. Recientemente en esta misma fachada se ha instalado la primera de las cuatro puertas, una estructura de bronce de mas de siete metros de alto y dos y medio de ancho, obra de Sotoo.

 

                     

 

Ficha tecnica

 

El cava Torello by Etsuro Sotoo Brut Gran Reserva 2010 ha sido elaborado con uvas vendimiadas a mano de las variedades Chardonnay, Xarel.lo, Macabeo y Parellada de cepas propias de la finca Can Marti. Su suelo esta formado por tierras profundas arenosas, arcillosas y calcareas. Son permeables y retienen el agua de la lluvia. La riqueza de materia organica y fertilidad es media, condiciones que favorecen el cultivo de la viña en sus diferentes variedades y clones.

 

Es una edicion limitada a 10.000 botellas y corresponde a la cosecha del 2010, un año en el que la vendimia llego con un pequeño retraso respecto de las anteriores debido a las lluvias y a las bajas temperaturas durante la primavera que provocaron una maduracion lenta y muy equilibrada. La cosecha fue muy buena obteniendose vinos con muy buena acidez, frescos, finos, muy aromaticos, expresivos y con moderada graduacion.

 

Precisamente fue en la vendimia de 2010 en la que Torello incorporo a sus prensas la tecnologia Inertys, un sistema que protege el mosto de la oxidacion durante la fase del prensado de la uva y confiere al futuro vino un suplemento cualitativo indiscutible en su aroma y color. Esta tecnologia permite reducir la adicion de SO2 antes de la fermentacion, reduciendo por tanto la concentracion de sulfitos en el vino.

 

Se trata de un cava que ha permanecido un minimo de 50 meses de crianza sobre lias en la bodega y ostenta la calificacion de Gran Reserva.

 

Graduacion: 12% Vol.

De venta en: El Corte Ingles y tiendas especializadas como Vila Viniteca.

PVP: 39€.

 

Nota de cata

 

Variedades:

-Chardonnay: 29%

-Xarel·lo: 26%

-Macabeo: 24%

-Parellada: 21%

 

Color: Presenta un color amarillo pajizo con reflejos dorados, burbuja muy fina y persistente con desprendimiento constante.

 

Nariz: Inicialmente presenta unos aromas de fruta madura, piña, melon, pera. Posteriormente aparecen notas sutiles y elegantes de brioix, cacao y avellana tostada.

 

Boca: Tiene una entrada amable, con una acidez muy equilibrada y un toque de dulzor, es cremoso y con muy buena integracion del carbonico debido a la larga crianza de 50 meses. Posteriormente se confirman las notas de fruta madura.

 

Maridaje: Es complejo, maduro y con mucha estructura, lo que lo convierte en un cava muy gastronomico, para acompañar cualquier tipo de comida de principio a fin.

 

Bodega Torello

 

Torello, empresa de vinos DO Penedes y cavas, tiene su origen en las viñas de Can Marti, finca que pertenece a la familia Torello desde 1395. El apellido Torello corresponde a la 22ª generacion que conserva la propiedad.

La finca ocupa 135 hectareas en la comarca del Alt Penedes, donde se cultivan las variedades de uva blanca Xarel·lo, Macabeo, Parellada, Chardonnay, Subirat Parent y Muscat, y las tintas Garnacha, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir y Syrah.

En la propiedad se conservan dos masias medievales, Can Marti de Dalt y Can Marti de Baix, esta ultima sede de la bodega y donde se ubican las instalaciones.

Situada entre el Mediterraneo y la montaña de Montserrat, la finca goza de un clima tipicamente mediterraneo con una temperatura media anual de 16ºC. Los suelos, de una mezcla arcillosa y calcarea, se mantienen pobres en materia organica. En ellos se adaptan las diferentes variedades de uva plantadas a diferentes alturas de la finca, conformando distintos microclimas que transmiten singularidad a los vinos y cavas.

 

En diferentes cavas subterraneas de la bodega, que ocupa 5.000 metros cuadrados, permanecen las botellas en la oscuridad y a temperatura controlada, reposando y enriqueciendose en sabores y cualidades. Torello solo elabora cavas Reserva (mas de 15 meses de crianza) y Gran Reserva (mas de 30 meses de crianza), segun la normativa del Consejo Regulador del Cava, vinos acogidos a la DO Penedes, marc y aceite de oliva virgen extra.

En 2011, Torello cumplio 60 años de su primera botella de cava. Todo empezo en el siglo XIV, el 17 de junio de 1395, cuando el Señor de Gelida establecio una enfiteusis a favor de Jaume Miquel sobre el Mas de la Torrevella; actual ubicacion de la finca, masias y cavas. A lo largo de los siglos el apellido de la familia ha ido cambiando como consecuencia de los sucesivos matrimonios. El actual, Torello, corresponde a la 22ª generacion que conserva la propiedad. A partir de 1951, Francisco Torello, anticipandose al cambio economico del pais, oriento la trayectoria agraria tradicional de la familia hacia la industrializacion vitivinicola iniciando la elaboracion de cava y vino embotellado. Con el paso de los años y la ayuda de Jose Antonio Torello, la marca ha ido evolucionando. Hoy con Ernestina Torello y sus hijos Paco y Toni de la Rosa Torello, la marca ha adquirido una notoriedad y prestigio no solo en Catalunya y en el resto de España, sino mas alla de nuestras fronteras, estando presente en varios mercados exteriores.

El proceso de elaboracion y variedad de productos

El proceso de elaboracion comienza en la bodega a finales de verano. Cada variedad de uva, cosechada a mano y en su punto optimo de maduracion, se transporta rapidamente hasta las prensas para evitar su oxidacion llegando los racimos enteros y en perfectas condiciones. Previo paso de toda la uva por la mesa de seleccion, se realiza por separado el prensado de cada variedad, suavemente, aprovechando solo la primera prensada, el “mosto flor”, que, con un cuidadoso control, dara como resultado excelentes vinos blancos, rosados y tintos.

Si bien se elaboran vinos en la finca de Can Marti desde tiempo inmemorial, fue en la decada de los 80 cuando se lanzo al mercado el primer vino blanco embotellado con la marca Torello, el Blanc Tranquille, un vino joven, fresco y afrutado que 30 años despues esta presente en muchos restaurantes del pais. En 2001 llego Crisalys, uno de los primeros blancos monovarietales de xarel·lo que aparecieron en el mercado, fermentado en barrica, y que en los ultimos 10 años ha obtenido medallas y reconocimientos nacionales e internacionales, y recientemente 90 puntos Parker. En 2010 se elaboro la primera añada de Vittios, vino blanco dulce de vendimia tardia ideal para acompañar postres. En 2012 se elaboraron dos nuevos vinos que completan la gama de blancos, Malvarel·lo 2012 y Gran Crisalys 2011. En 2014 se elaboro un nuevo cava rosado, Torello Pal·lid.

Respecto a los vinos tintos, la uva tinta se destina en una parte a la elaboracion de un vino rosado, Petjades Merlot, y otra al vino tinto Raimonda Reserva. Finalmente con los hollejos de la uva xarel·lo se elabora Marc recuperando asi una tradicion familiar que se remonta a 1.861.

 

2 medallas de oro en CINVE’15 para los cavas Torelló

Un año mas se han celebrado los premios del Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos CINVE, y un año mas hemos conseguido destacar. Los cavas Torello Special Edition Brut Reserva y Pal.lid rosado Brut Reserva han obtenido cada uno, una medalla de oro en la edicion 2015 celebrada enla ciudad de Valladolid. La entrega de premios sera en Madrid el 11 de Mayo.

NEW TORELLÓ CAVA BY ETSURO SOTOO

Etsuro Sotoo, head sculptor of the Temple of the SagradaFamilia in Barcelona, has dressed the bottle and box of a new Torello Brut Gran Reserva in homage to the Can Marti estate, the origin of our cavas. With this design, EtsuroSotoo has been inspired by natural elements that evoke the most primary and essential of the living process in the making of cava, always through the vision of Gaudi.

The Torello by Etsuro Sotoo Brut Gran Reserva 2010 cava has been made from hand-harvested grapes, Chardonnay (29%), Xarel.lo (26%), Macabeo (24%) and Parellada (21%), from the vines on our Can Marti estate, and has been aged on lees for a minimum of 50 months. It will be available from the month of April 2015.