Lo que va de ayer a hoy

Investigando el pasado familiar, encontramos la publicacion del 5º Congreso Agricola Catalan, celebrado en Palma de Mallorca del 31 de mayo al 3 de junio de 1902. En este congreso, nuestro tatarabuelo Marc Mir i Capella – a la sazon Diputado Provincial por Barcelona (de 1891 a 1903)- presento una ponencia sobre la “Reconstruccion del viñedo de Mallorca”, donde empezo diciendo: “Me encarga la Federacion agricola catalana-balear entretenga unos momentos la atencion vuestra sobre la reconstitucion del viñedo mallorquin derrotado por la filoxera, rehaciendolo por medio de las vides americanas”.

Su modestia le hizo decir que en estos congresos todos aprenden y que el volveria a sus tierras habiendo aprovechado mas de una leccion, tras haber pasado hace años por el duro trance que estan pasando los viticultores mallorquines. Aunque la agricultura balear permite vivir de varios cultivos como “el naranjo, el almendro, el algarrobo, el olivo la higuera, los cereales el arroz y, por supuesto la viña”- explicaba- a diferencia de “mi pais, donde no tenemos mas cultivo que la viña y al perder esta perdimos toda nuestra fortuna rustica”, que, en parte hemos recuperado con “una enormidad de sacrificio”.

Expuso a continuacion la semejanza de Mallorca con las tierras de Tarragona y continuo explicando lo que se ha hizo en la comarca del “Penedes, la region mas viticola de España” para luchar en los ultimos doce años contra la plaga, felicitandose de que los mallorquines no tendrian que ir al extranjero a “aprender lo que en aquellas tierras se hacia en una epoca llena de dudas y vacilaciones, cuando lo que hoy preconizaba por  excelente, mañana por malo; cuando las vides que adquiriamos costaban excesivo dinero”. Lo primero que se ha hecho para proceder con acierto a la replantacion de una viña perdida es “ hacerlo con vides resistentes al insecto, que vegeten bien en el terreno y que se presten con facilidad al injerto”.

Siguio su disertacion, estrictamente tecnica, sobre los hibridos de Vinifera por Rupestris y otros; la roturacion de los campos “a brazo valiendose del  pico y el azadon, la laya, el arado tirado por bueyes o caballos, los potentes arados accionados por malacates y empleando como fuerza el vapor…”, y se procede a la plantacion de “barbados sanos y fuertes, de las clases que convengan a la tierra”. Continuo recomendando el primer año “mantener bien limpias de hierbas y de otras plantas, las recientes plantaciones”. “¿Se ha de abonar?: Si, “se puede utilizar el estiercol, los abonos minerales y especialmente el abono verde, sobre todo las leguminosas que se cultivan para enterrarlas”.

Comienzan sus conclusiones: “Si no nos resolvemos a hacer vino bueno y a precio asequible para el consumidor, la ruina de la viticultura, que se preve en el oscuro porvenir hoy lejano, se apresurara rapidamente”. “Hoy nos vemos obligados a producir solamente vino de nuestras cepas: desgraciados de aquellos que se vean obligados a destilar”. “Lo mas conveniente es buscar antes la calidad que la cantidad, pues el comercio hoy dia es exigente en cuanto a la primera y lo sera mas cada dia”. “Bueno es estudiar lo que dicen y lo que hacen los demas en otras regiones; bueno es seguir el ejemplo de los que aciertan y escarmentar con la experiencia de los que van equivocados”. “Las cosas cambian a veces de una region a otra y lo que va bien en un punto no siempre va igual en otro”.

Sabias y profeticas conclusiones hace 118 años. La historia se repite, y, si no, se le parece mucho. Intentemos seguir su ejemplo y, en consecuencia, ayudemos a nuestros agricultores dignificando su labor y gratifiquemos su esfuerzo con un precio justo de la uva que satisfaga su quehacer diario, permitiendoles seguir dedicandose al cultivo de la viña a la vez que preserve el paisaje caracteristico del Penedes. 

Verema/vendimia de 1956

Mes de 60 anys separen a aquesta imatge de la dels nostres dies. 63 per a ser exactes. A Torello vam comencar a treballar la viticultura en 1395 i va ser mes de sis segles despres, en 1951, quan el nostre avi ( i 21ª generacio de la familia) va comencar amb l’embotellat dels vins i espumosos. Fins llavors ens vam dedicar en exclusiva a la viticultura i al vi a doll.

Aquesta foto va es va fer en plena verema de 1956, en la “Vinya Mariets”, parcel·la de 3,5 hectarees on avui trobem uns dels millors xarel·lo de la nostra finca. D’aquestes vinyes, replantades en 1986, surt un dels vins base per als nostres escumosos de qualitat Gran Torello i Torello 225. Les nostres “joies de la corona” neixen del cupatge de les tres varietats historiques dels escumosos del Penedes: xarel·lo, macabeu i parellada.

A Torello sempre hem estat conscients del gran patrimoni historic amb el qual tenim la sort de comptar. I per si se’ns oblida, les fotos ens ho recorden. Aquesta imatge ens fa volar en el temps  pero alhora ens retorna a l’actualitat. Molt ha canviat tot, i ara comptem amb grans avancos tecnologics i enologics en el nostre celler, pero tambe fa temps que hem anat tornant als nostres origens. Ara com llavors, recol·lectem tot el raïm a ma i en petits recipients. I ho fem en familia.

Vendimia de 1956

Mas de 60 años separan a esta imagen de la de nuestros dias. 63 para ser exactos. En Torello  empezamos a trabajar la viticultura en 1395 y fue mas de seis siglos despues, en 1951, cuando nuestro abuelo (y 21 generacion de la familia) comenzo con el embotellado de los vinos y espumosos. Hasta entonces nos dedicamos en exclusiva a la viticultura y al vino a granel.

Esta foto fue tomada en plena vendimia de 1956, en la “Viña Mariets”, parcela de 3,5 hectareas donde encontramos unos de los mejores xarel·los de nuestra finca. De estas viñas, replantadas en 1986, sale uno de los vinos base para nuestros espumosos de calidad Gran Torello y Torello 225. Nuestras “joyas de la corona” nacen del coupage de las tres variedades historicas de los espumosos del Penedes: xarel·lo, macabeo y parellada.

En Torello siempre hemos sido conscientes del gran patrimonio historico con el que tenemos la suerte de contar. Y por si se nos olvida, las fotos nos lo recuerdan. Esta imagen nos hace volar en el tiempo y a la vez nos devuelve a la actualidad. Mucho ha cambiado todo y ahora contamos con grandes avances tecnologicos y enologicos en nuestra bodega, pero tambien hace tiempo que hemos ido volviendo a nuestros origenes. Ahora, como entonces, recolectamos toda la uva a mano y en pequeños recipientes. Y lo hacemos en familia.

1958: Primer premi rebut a Torelló/ Primer premio recibido en Torelló

Avui fem la vista enrere fins a 1958. Al maig d’aquell any Torello rebia, de mans del Museu del Vi de Vilafranca del Penedes, el seu primer reconeixement institucional. 

Set anys abans, en 1951, el nostre avi – i 22a generacio de la familia de viticultors – Francisco Torello, es va llancar i va apostar per la modernitzacio i industrialitzacio del celler. Va comencar  amb l’embotellat dels vins i va ser quan va neixer l’empresa Torello, tal com la coneixem avui dia. 

A l’actualitat pengem amb orgull aquest diploma en una de les parets de la nostra sala de tastos. Des de llavors hem anat rebent diferents premis i reconeixements pels nostres vins i escumosos i per la nostra trajectoria, cosa del que estem molt agraïts. Sempre es un honor rebre’ls, pero el primer per a nosaltres, sempre sera una miqueta mes especial.

………………………………………….

Hoy echamos la vista atras hasta 1958. En mayo de aquel año Torello recibia, de manos del Museo del Vino de Vilafranca del Penedes, su primer reconocimiento institucional.

Siete años antes, en 1951, nuestro abuelo – y 22ª generacion de la familia de viticultores – Francisco Torello, se lanzo y aposto por la modernizacion e industrializacion de las bodegas. Empezo entonces con el embotellado de los vinos y fue cuando nacio la empresa Torello, tal y como la conocemos hoy dia.

En la actualidad colgamos con orgullo este diploma en una de las paredes de nuestra sala de catas. Desde entonces hemos ido recibiendo distintos premios y reconocimientos por nuestros vinos y espumosos y por nuestra trayectoria, algo por lo que estamos muy agradecidos. Siempre es un honor recibirlos, pero el primero, para nosotros, siempre sera un poquito mas especial.

Torelló con “Los tres tenores”

En unos dias se cumplen nada mas y nada menos que 22 años desde que se tomara esta foto. La ocasion fue el concierto que los tres tenores hicieron en Barcelona, en el Camp Nou, el 17 de julio de 1997. Torello fue copatrocinador de este importante evento cultural y tanto los asistentes VIP al concierto, como las mas de mil personas que acudieron a la cena de gala, pudieron disfrutar de nuestros espumosos durante todo el acto.

Hoy recordamos con orgullo y emocion el haber podido formar parte de tal acontecimiento. Con esta efemeride rememoramos con cariño a quienes han sido sin duda los cantantes de opera mas talentosos y carismaticos de todos los tiempos.

La suerte de formar parte de una familia con tantos años de historia como la nuestra, es que vamos acumulando recuerdos que formaran parte de Torello para siempre.

Corpinnat

Como muchos ya sabeis, hace algo mas de un año, cinco bodegas del Penedes fundamos la marca de espumosos de calidad Corpinnat. Ahora ya somos nueve y parte de nuestro dia a dia lo dedicamos a explicar que es Corpinnat y que valores y principios se mueven detras.

Cuando parecia que lo complicado iba a ser explicar esto, nos sorprendio muy gratamente ver como la mayoria de gente lo asimilo y entendio rapidamente y ademas de una manera muy “natural”. Podria decirse que ya lo estaban esperando. ¿Lo mejor? ver el buen recibimiento que hemos tenido, el gran apoyo y el impulso que nos seguis dando. Aun asi, sabemos que todavia queda mucho camino por recorrer. Ahora bien, que pasa con el nombre, ¿de donde sale Corpinnat?

Una palabra que a primera vista parece extraña, al dividirse cobra rapidamente todo su significado. COR (Corazon) – PINNAT (raiz etimologica del toponimo Penedes) – NAT (nacido); es decir: CORAZÓN – PENEDÈS – NACIDO, o dicho de otra manera “Nacido en el corazon del Penedes». Uno de nuestros principales valores, el origen, el vincular unos vinos espumosos a un terroir, a unas variedades, a unos compromisos, a una historia y a una cultura vitivinicola. Visto asi, se entiende mas facilmente ¿no?